Mirtha Vásquez sobre Repsol: suspensión de licencia “dependerá de la evaluación que hagamos”

La premier señaló además que Repsol debe asumir la responsabilidad de los daños. | Fuente: Andina

La presidenta del Consejo de Ministros señaló que Repsol debe asumir la responsabilidad por la tragedia ecológica ocurrida en el mar de Ventanilla. Negó además que el daño se pueda remediar entregando "dádivas". 

Te recomendamos

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señaló que aún tienen que realizar las evaluaciones correspondientes para analizar si es que se suspende la licencia de funcionamiento a Repsol tras el desastre ecológico ocurrido la semana pasada donde cayeron 6 mil barriles de petróleo al mar de Ventanilla.

En conversación con Ampliación de Noticias, señaló que se viene analizando todos los aspectos y no puede adelantar aún una medida sobre ello. “Estamos evaluando los aspectos legales. Aún no podemos decir que se va a suspender la licencia porque va a depender de una evaluación que hagamos”, dijo.

También se refirió sobre los argumentos que ha brindado Repsol en torno a lo ocurrido ese día, donde aducen que fue el oleaje anómalo no alertado la causante del derrame. “Cualquier persona natural o jurídica que haga labores de riesgo tiene que asumir la responsabilidad por los hechos o daños e indemnizar”, indicó.

“No pueden aducir a que no tienen responsabilidad. La tienen y por tanto tienen que pensar en las consecuencias, en sanciones e indemnizaciones”, agregó.

Sobre la entrega de canastas que realizó la empresa este último viernes, la PCM dijo que eso no era ningún tipo de reparación para las familias afectadas por el derrame de petróleo. “No es verdad que los daños se pueden resarcir entregando dádivas”, dijo.

“Las empresas tienen la obligación de asistir en cuestionamientos humanitarios, pero no tiene nada que ver eso con la indemnización”, puntualizó.

Impacto económico 

La Asociación de Extractores de Mariscos de Ancón consideró que aún es incierto el tiempo que tomará reanudar totalmente las actividades pesqueras tras el derrame de petróleo que está ocasionado fuertes pérdidas.

El presidente del gremio, Héctor Santillán, indicó que las pérdidas económicas ya superan los S/100,000 diarios para los pescadores afectados por la empresa Repsol.

Según precisó en RPP, normalmente cada pescador produce alrededor de S/ 1,500 en su faena. Respecto a la contratación de pescadores para las labores de limpieza de petróleo, el representante del gremio señaló que “esta ayudando con algo”.

“La cantidad de dinero creo que no es lo que se esperaba. Ellos piensan que simplemente es el pescador y no se fijan en la carga familiar que uno tiene”, comentó.


Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola