Ministro de Justicia anuncia que ya se aprobó “apoyo solidario” para familiares de fallecidos y heridos en manifestaciones

Titular de Justicia dijo que no se trata de una indemnización o resarcimiento, sino más bien de un "gesto solidario" de parte del Estado. | Fuente: Andina

En RPP, el ministro José Tello explicó que se otorgará S/50 000 a los deudos de los fallecidos y la suma de S/ 25 000 a los familiares de las personas que resultaron heridas “de gravedad”.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, anunció este viernes que el Poder Ejecutivo aprobó esta semana el apoyo solidario destinado a los familiares de los fallecidos y heridos que se han registrado durante las jornadas de movilizaciones a nivel nacional, sobre todo en el sur del país.

En La Rotativa del Aire, el titular del Minjusdh reiteró que se trata de un “gesto solidario” y no de reparaciones o resarcimientos, que podrían tardar más tiempo porque – explicó – están sujetas a una investigación fiscal y a un proceso judicial.

“Lo que estamos haciendo nosotros es un gesto solidario que no tiene que ser malentendido, no tiene nada que ver con reparaciones o resarcimientos. Es un gesto solidario que tiene un apoyo económico, de acuerdo a un decreto de urgencia que hemos aprobado el miércoles”, detalló.

“El dinero responde a una determinación clara de la persona a la cual se le da. Evidentemente si es una persona con una pareja y con hijos, se les tiene que dar a los hijos. Si es una persona que no tiene hijos, se le debe dar a los ascendentes, que son los padres”, agregó.

Tello Alfaro precisó que se otorgará S/50 000 a los deudos de los fallecidos y la suma de S/25 000 a los familiares de los civiles que resultaron “heridos de gravedad”, en medio de la convulsión social que se registró desde la tercera semana de diciembre de 2022.

Acotó que el apoyo solidario también se otorgará a los deudos del suboficial José Luis Soncco Quispe, el agente que murió calcinado a manos de una turba en la ciudad de Juliaca (Puno).

Trabajo articulado

Asimismo, el miembro del Gabinete Ministerial reiteró que, para ser efectiva la entrega del mencionado apoyo, se conformó una comisión multisectorial compuesta por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministerios de Educación, Cultura, Vivienda, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social; así como dos representantes de los fallecidos.

Tello complementó que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Consejo Interreligioso y la Defensoría del Pueblo acompañan el proceso, y que, recientemente, se convocó a Amnistía Internacional para que conforme la comisión. “Será decisión de ellos aceptar o no”, reiteró.

“Tenemos un diálogo abierto con diferentes sectores para ayudar más allá de lo económico a las personas en muchos aspectos que pueden ser integrales; por ejemplo, de haber hijos de personas fallecidas, se les puede ayudar con becas, programas que puede dar el Ministerio de Educación sin mayor dificultad”, precisó.

Consultado por la fecha de entrega del denominado apoyo solidario, el titular de Justicia estimó que esto se podría concretar a mediados de febrero y marzo.

“Si se trata de fechas exactas, estamos afinando algunos detalles. Como Estado no podemos esperar a que haya una indemnización o un resarcimiento, eso puede tomar más tiempo porque responde a una investigación y a un proceso judicial. Esto es un apoyo de una manera muy célere e inmediata”, finiquitó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola