Francisco Sagasti, al cumplirse un año del arribo de vacunas contra la COVID-19: "Pasamos de 0 a 98 millones de dosis"

Francisco Sagasti, expresidente de la República | Fuente: RPP

El expresidente de la República, Francisco Sagasti, recordó que durante su gobierno negoció intensamente con nueve laboratorios proveedores de vacunas contra la COVID-19, ya que hasta el momento no había ningún contrato firmado.

Tras cumplirse un año del arribo del primer lote de vacunas contra la COVID-19 al Perú, el expresidente de la República, Francisco Sagasti, destacó este lunes que durante su gestión se negoció intensamente con nueve laboratorios para obtener contratos pasando de 0 a 98 millones de dosis.

En entrevista con el programa Espacio Vital de RPP, Francisco Sagasti señaló que la llegada de las vacunas, en medio de una crisis política y una segunda ola de la pandemia, se logró gracias al trabajo en equipo entre el sector público y privado.

"Además de Covax, que era simplemente una promesa general, negociamos intensamente con nueve laboratorios proveedores de vacunas y logramos entre el 31 de diciembre del 2020, que firmamos el primer contrato con AstraZeneca, ya contrato firme por 14 millones de dosis, y el 25 de julio que firmamos contrato con Sinopharm por 10 millones, en ese tiempo pasamos de cero a 98 millones de dosis en este poco tiempo", dijo.

Te recomendamos

Te recomendamos

Asimismo, Francisco Sagasti resaltó que ni bien llegaban las vacunas al territorio peruano se aplicaban inmediatamente en las personas. Por eso, afirmó que para el 28 de julio se administraron todas las dosis recibidas, lo que permitió lograr, a la fecha, casi 24 millones de peruanos con las dos vacunas contra la COVID-19.

"No había ningún contrato"

Francisco Sagasti aclaró que cuando inició el Gobierno de Transición y Emergencia solo encontró un convenio firmado el 18 de septiembre con el Convenio Covax Facility. "Era una carta de intención, no había ningún contrato. Para poder recibir eso era necesario negociar con cada laboratorio que era miembro y firmar un contrato", agregó.

El exmandatario explicó que Covax Facility recibía demandas de los países, sobre todo de bajos ingresos e ingresos medios, y luego servir de intermediario entre los proveedores de vacunas y los Estados.

Afirmó que esta "intermediadora" asignaba a diferentes países una cantidad de dosis a un precio determinado. Pero, aseguró, que el 18 de septiembre del 2020 había firmado un acuerdo general por 13 millones 200 mil dosis de vacunas con Covax Facility sin conocer qué dosis y qué laboratorio.

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El proceso de vacunación a menores de 5 a 11 años empezó hoy, lunes con los niños con comorbilidades de 5 a 11 años y los niños de 10 y 11 años sin comorbilidades en Lima metropolitana, Callao, Lima región, Ica, Junín. La licenciada Gabriela Jiménez, Directora de Inmunizaciones del Minsa indicó que este viernes llegará un nuevo lote para inmunizar a los niños de 9 años.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola