Defensa de Pedro Castillo cuestionó que Diego Bazán sustente informe final por presunta traición a la patria

Abogado José Palomino, quien asume la defensa del presidente, también negó que su patrocinado haya incurrido en el delito de traición a la patria. | Fuente: Andina

En RPP, José Palomino, abogado del presidente Pedro Castillo, alegó que Diego Bazán no fue el que elaboró el informe final contra su patrocinado.

Te recomendamos

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso evaluará hoy el informe final sobre la denuncia constitucional presentada contra el presidente Pedro Castillo por supuesta traición a la patria, tras sus declaraciones respecto a la posibilidad de otorgar una salida al mar para Bolivia.

El informe final, elaborado por el congresista Wilson Soto (Acción Popular), será sustentado por el legislador Diego Bazán, de Avanza País, debido a los cambios en la subcomisión que preside Lady Camones.

A poco de la sesión de la subcomisión, José Palomino Manchego, abogado del jefe de Estado, se pronunció en RPP Noticias y cuestionó que Bazán sea el encargado de sustentar el informe que propone inhabilitar a su cliente del ejercicio de la función pública por cinco años por, supuestamente, haber vulnerado cuatro artículos de la Constitución.

El mencionado informe también acusa a Castillo de haber cometido el delito de traición a la patria al haber declarado, en una entrevista con la cadena internacional CNN, que el pueblo peruano debía ser consultado sobre la posibilidad de otorgar una salida al mar a Bolivia.

En ese sentido, el letrado afirmó que Bazán no ha participado en las sesiones donde se ha revisado el caso ni ha escuchado los argumentos de la defensa de Castillo Terrones. Así, argumentó que se está desconociendo el derecho a la defensa de su patrocinado.

“El congresista Diego Bazán va a hacer suya la acusación constitucional. La pregunta de rigor es la siguiente: ¿en qué momento el congresista ha escuchado, debatido e intervenido dentro de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales este informe? Se demuestra una vez más que esta denuncia sigue tramitándose a contrapelo, desconociendo el derecho a la defensa, el debido proceso en sede parlamentaria”, criticó.

“El congresista Bazán no ha visto nada, eso es muy importante tenerlo en cuenta. Actúa [como] un congresista de manera robótica, mecanizada, repetitiva y hace suyo algo que no ha visto”, agregó.

"No hubo traición a la patria"

Tras considerar que la denuncia constitucional “debe archivarse definitivamente”, Palomino Manchego negó nuevamente que el jefe de Estado haya incurrido en el delito de traición a la patria, cuando reconoció ante la cadena CNN en Español que antes de ser presidente había participado de un evento en Bolivia, en el que resaltó la importancia de otorgar acceso al mar al país altiplánico.

“Para que exista traición a la patria, y lo he dicho públicamente, tiene que haber una condena; eso lo ha dicho el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial. ¿Qué traición a la patria puede haber aquí de por medio? Ninguna. Esta denuncia empezó mal y es por eso que va a concluir mal”, sentenció.

“En ninguna parte del mundo, esto constituye traición a la patria; entonces ya se hubiera condenado a Alan García”, sentenció.

El abogado de Pedro Castillo insistió en que la acusación por traición a la patria consiste en “un juego de palabras”, por lo que pidió a la Subcomisión de Acusaciones Constitucional no ver el caso “con pasiones ni políticamente”.

“Esto es un posible jurídico, quiero que se entienda ese punto de vista. Insisten en que ha habido traición a la patria o infracción a la Constitución, pero eso no es así. Son figuras atípicas”, puntualizó.

Diego Bazán afirma que está “listo” para sustentar el informe final

El parlamentario de Avanza País, Diego Bazán, tendrá que sustentar hoy el informe final de la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por el presunto delito de traición a la patria.

Bazán recalcó que el informe final ha sido presentado por el congresista Wilson Soto, de Acción Popular, por lo que insistió en que su ponencia es legítima pese a que él no lo ha escrito.

El parlamentario también explicó que, posterior a su exposición, se realizará la votación del mismo, y los siguientes pasos quedarán en constancia de la Comisión Permanente.

"El Reglamento del Congreso es claro, (dice) una vez presentado el informe final queda a la voluntad de la presidencia o de la Mesa Directiva que se pueda invitar para la sustentación, precisamente, para lo que se me había encargado, ya mañana es el día. Estoy listo para sustentar este informe", señaló en RPP Noticias.

"Inmediatamente después se realiza la votación. De ser positiva la votación, continúa que esto sea ratificado por la Comisión Permanente, luego tiene que armar un grupo de trabajo y deberá sustentar nuevamente en el Pleno y tendría que pasar por otra votación en el Pleno, dada que es una infracción constitucional, los votos que se requieren serían 66, fuera de los votos de la Comisión Permanente", apuntó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola