Darío Pedraglio: "Pareciera que la tregua entre el Congreso y el Gobierno fue de corta duración"

El especialista se refirió a las mociones de interpelación contra los ministros de Estado. | Fuente: RRP Noticias

El analista político de 50+1 señaló que es probable que el Congreso aprueba las mociones de interpelación contra los ministros cuestionados. Indicó también que no cree que el Gobierno pueda disminuir la inestabilidad política por las decisiones cuestionables que adoptan.

Darío Pedraglio, analista político de 50+1, consideró este sábado que la tregua entre el Gobierno y el Congreso ha sido de corta duración, debido a las interpelaciones presentadas contra algunos ministros de Estado, antes de que el Gabinete que lidera Aníbal Torres se presente ante el Pleno para solicitar el voto de confianza.

En declaraciones a La rotativa del aire de RPP Noticias, el especialista manifestó que es probable que el Congreso apruebe las mociones y los ministros cuestionados deban responde ante el Pleno. Añadió que el presidente Pedro Castillo ahora tendrá que afrontar las consecuencias de haber optado por armar un Gabinete de supervivencia.

“Pareciera que la tregua fue de corta duración o que se circunscribía al tema de la vacancia y al hecho de que no tenían los votos suficientes como para promoverla (…) Claramente la prioridad ha sido más bien política de sobrevivir en el Congreso, de reforzar una alianza con Perú Libre, que quizás venía debilitándose y estamos viendo las consecuencias”, indicó.

Sobre interpelaciones

El analista político señaló que la eventual interpelación y censura al ministro de Salud, Hernán Condori, afecta directamente a la población, debido a la salida de varios funcionarios de ese sector por los cuestionamientos al ministro. Además, porque no se ha respetado el trabajo que se venía realizando respecto de la campaña de vacunación contra la COVID-19.

“Lo mínimo que uno puede exigir es que quien es puesto en un Ministerio como el de Salud, y en verdad en cualquier ministerio, cumpla con los requisitos técnicos que un cargo como este requiere. Que tenga la experiencia necesaria, que sepa coordinar con los equipos que ya vienen trabajando, que las políticas que vienen funcionando bien tengan continuidad, que no se detengan porque hubo un cambio ministerial”, manifestó.

En el caso del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, el analista sostuvo que pareciera que las bancadas de la oposición, como Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular ya tienen claro que es momento de culminar con su mandato, debido a que en las últimas horas han aumentado los votos en su contra.

Asimismo también indicó que no cree que el Gobierno pueda disminuir la inestabilidad política, pues las decisiones que se toman desde el Ejecutivo son “cuestionables” y están más centradas en la “inmediatez y en su supervivencia”.

Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola