Comisión de Fiscalización del Congreso cita al jefe de la OSCE para el próximo 10 de junio

El parlamentario Héctor Ventura citó al jefe de la OSCE en la Comisión de Fiscalización del Congreso | Fuente: Congreso de la República

El congresista Héctor Ventura dispuso la presencia del presidente interino de la OSCE, Diego Montes, ante la Comisión de Fiscalización para responder por el presunto espionaje informático dentro del organismo estatal.

El congresista Héctor Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, señaló hoy que su grupo de trabajo ha citado a Diego Montes, presidente ejecutivo interino del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para que responda por las denuncias de un presunto espionaje informático dentro de dicha institución.

Ventura señaló que la cita está programada para el próximo 10 de junio y se realizará luego de culminar el informe del caso Sarratea.

“Culminado el informe final del caso Sarratea, la Comisión solicitará facultades para investigar la presunta mafia que han estructurado varias empresas chinas para ganar licitaciones que, como ya hemos visto, va mucho más allá del Ministerio de Transportes (MTC)", señaló.

En ese sentido, el parlamentario aludió similitudes entre este caso y el llamado Club de la Construcción, cartel empresarial que se repartió contratos estatales para obras viales entre 2002 y 2016.

"No podemos permitir que sigan actuando con total impunidad. Compran información de competidores en concursos públicos, no les pagan a empresas que subcontratan, corrompen el sistema. Son el club chino de la construcción", sostuvo.

Investigaciones

El último domingo, un reportaje del programa "Punto Final" reveló que un joven de 23 años, de nombre Mariovulneró sistemáticamente el sistema de seguridad de la plataforma SEACE de la OSCE para vender información a decenas de empresas que ganaron millonarias licitaciones a sus competidores.

Ante ello, ayer lunes, la Fiscalía llegó a las oficinas del organismo supervisor para exigir la entrega de la información de contratación ganada a través del servicio denominado Tarot (Grupo Tarot), que lograron beneficios con empresas chinas. Las diligencias se realizaron en el cuarto piso y fueron encabezadas por el fiscal Renzo Huamán, de la Segunda Fiscalía Anticorrupción.








Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola