Alberto Otárola pide a la CIDH archivar denuncias de terroristas Florindo Flores y Víctor Polay Campos

El primer ministro se encuentra en Washington, Estados Unidos. | Fuente: PCM

Durante su presentación ante el Consejo Permanente de la OEA, el premier Alberto Otárola ratificó que todos los criminales terroristas cumplen “condenas justas” en el Perú.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, pidió este miércoles a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) archivar las demandas contra el Estado peruano que plantearon los terroristas Florindo Flores Hala (cámara ‘Artemio’) y Víctor Polay Campos, quienes cuestionaron sus procesos judiciales y las condiciones carcelarias que “vulnerarían” sus derechos.

Durante su intervención ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Washington (Estados Unidos), el primer ministro fue enfático al precisar que el Estado peruano rechaza que la CIDH haya admitido a trámite las peticiones de ambos cabecillas terroristas.

“La posición del Estado peruano respecto a nuestra seria discrepancia con algunas decisiones, como aquellas que han significado la admisión a trámite de peticiones de líderes terroristas, hecho que ofende la memoria de miles de compatriotas; cruelmente asesinados por estos grupos delincuenciales”, alegó.

Cabecillas terroristas cumplen “sentencias justas”

El jefe del Gabinete Ministerial alegó que todos los sentenciados por terrorismo en el país cumplen “condenas justas”, por lo que desestimó los alegatos de Polay Campos y Flores Hala, tras ser hallados responsables de múltiples y sistemáticas violaciones a los derechos humanos durante las décadas de los 80 y 90.

“Concretamente, hemos pedido el archivo sumario de las peticiones formuladas por los criminales Florindo Flores y Víctor Polay Campos, asesinos sentenciados por terrorismo que buscan sorprender a la jurisdicción supranacional”, apuntó.

Es menester precisar que, en esta sesión extraordinaria denominada “El Perú en la OEA: un nuevo y fortalecido relacionamiento multidimensional”, participó el secretario general de la OEA, Luis Almagro; así como los ministros peruanos Ana Gervasi (Relaciones Exteriores), Eduardo Arana (Justicia) y Leslie Urteaga (Cultura).

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola