Tumbes: lluvias intensas afectaron más de 100 viviendas en ocho distritos de Zarumilla

Los daños se reportaron en los sectores San José II, La Rocana, Campo Amor, Miraflores, Pozo Elevado, Emilio Noblecilla, Nuevo Pocitos y Huáscar, | Fuente: COER

Las lluvias intensas han dejado un saldo de al menos 303 personas afectadas, quienes pernoctan en ambientes de sus viviendas que no sufrieron daños. El COER de Tumbes y la Municipalidad de Zarumilla ya iniciaron las labores de limpieza. 

Las lluvias intensas que se registraron la noche del último viernes, 24 de febrero, en la región Tumbes han causado daños a múltiples viviendas ubicadas en el distrito y provincia de Zarumilla, informó hoy el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Manuel Yañez.

Los daños se reportaron en los sectores San José II, La Rocana, Campo Amor, Miraflores, Pozo Elevado, Emilio Noblecilla, Nuevo Pocitos y Huáscar, en la provincia de Zarumilla. En Enfoque de los Sábados, Yañez detalló que, hasta el momento, hay un total de 101 viviendas dañadas y 303 personas afectadas.

Según información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes, el personal de la Municipalidad Provincial de Zarumilla realiza la evacuación del agua de las viviendas afectadas con apoyo de motobombas.

Asimismo, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) de dicho municipio se encuentra realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Por su parte, las personas afectadas de las diferentes localidades pernoctan en ambientes de sus viviendas que no sufrieron daños.

“En Tumbes, ha habido lluvias intensas en la noche; lo que ha generado un reporte de 101 casas afectadas. En estos momentos, el director desconcentrado de Indeci en Tumbes, junto a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, están evaluando los daños y están activando sus plataformas para apoyar a los damnificados”, precisó el jefe de Indeci.

Te recomendamos

La prevención: una clave para evitar tragedias

Al recordar el saldo de 18 personas fallecidas que dejó el paso de los huaicos en las localidades del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia arequipeña de Camaná, el jefe de Indeci reiteró la necesidad de redoblar las labores de prevención para evitar tragedias de este tipo.

A decir de Carlos Manuel Yañez, la tragedia de Secocha, una de las localidades más afectadas por los huaicos registrados en Mariano Nicolás Valcárcel, se pudo haber “evitado”, si es que se hubiera advertido a los pobladores sobre la peligrosidad de haber instalado sus casas en plena quebrada.

“Lo que hemos visto en los últimos meses, particularmente en Secocha, es un reflejo claro de que no se invoca mucho a la población que no se instale en lugares de alto riesgo. Hemos visto las imágenes de Secocha que, en el 2004, era una quebrada y se veía el cauce natural de los huaicos o bajadas de agua desde esa quebrada”, comentó.

“Esto se hubiera evitado, si los pobladores no se hubieran instalado en esa zona. A nivel nacional tenemos el mismo problema en varias regiones donde hay población asentada en zonas de alto riesgo”, agregó.

En ese sentido, el funcionario exhortó a las autoridades locales y regionales priorizar las labores de prevención ante la temporada de lluvias, como la descolmatación de ríos y la identificación de zonas seguras ante emergencias, para “minimizar los daños”.

“Las obras de prevención son muy importantes en el país, pero falta mucho para cerrar las brechas de prevención, porque si no vamos a tener los mismos efectos de años anteriores”, culminó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola