Puno: déficit hídrico afecta a 300 familias del centro poblado de Uros Chulluni

Los pozos de agua se secaron por falta de lluvias, preocupando a centenares de familias del centro poblado de Uros Chulluni, en la región Puno.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Déficit hídrico en Puno | Fuente: RPP

Alrededor de 300 familias del centro poblado de Uros Chulluni, en la ciudad de Puno, se abastecen de agua potable a través de cisternas debido al déficit hídrico que se reporta desde la primera semana de septiembre.

Un día a la semana los moradores esperan con baldes la distribución de agua potable de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno para preparar sus alimentos debido a que los pozos del lugar se secaron ante la falta de lluvias. 

"Ahora los pozos que teníamos ya se han secado ya, como es temporada de sequía se han secado. Al menos ya traen agua y con eso siquiera podemos sustentarnos", dijo un vecina.

Según Luis Aguilar Coaquira, gerente de EMSAPUNO, indicó que desde septiembre se reporta el desabastecimiento de agua potable en cinco barrios de la zona norte de la ciudad, entre ellos el centro poblado de Alto Puno, por lo que se decidió dotar agua a través de cisternas.

El funcionario también señaló que en meses lluviosos la captación de agua en las orillas del lago Titicaca, en el sector Chimú, era de 320 litros por segundo, pero actualmente varía entre 290 y 300 litros. Mientras que en el nivel de captación de la zona norte del sector de Totorani se ha reducido en 12 litros por segundo.

Puno: déficit hídrico afecta 300 familias del centro poblado de Uros Chulluni | Fuente: RPP

Te recomendamos

Récord después de 27 años

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el lago Titicaca presentó un récord en la disminución de su nivel de agua alcanzando valores similares a los registrados durante diciembre de 1996.

Especialistas de la institución explicaron que, en lo que va del año hidrológico 2022/2023, el lago Titicaca viene registrando un comportamiento descendente continuo.

"La estación hidrológica Muelle Enafer reportó el martes 26 de setiembre un nivel de agua de 3808.100 m s. n. m. lo que representa un escenario similar al alcanzado el 5 de diciembre de 1996, el cual rompe un récord después de 27 años", precisó Senamhi.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola