Puno: anuncian bloqueo de vías en las protestas del 7 al 9 de diciembre en la región

Puno fue la región donde hubo más fallecidos durante las movilizaciones de diciembre y enero pasado | Fuente: Imagen referencial: Andina

Los manifestantes exigirán la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, así como el cierre del Congreso y que se convoque a una Asamblea Constituyente. Las manifestaciones iniciarán este jueves.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Organizaciones de las trece provincias de Puno acatarán el próximo 7 de diciembre un paro de 72 horas con bloqueos de carreteras a manera de protesta contra del actual gobierno de Dina Boluarte. Así lo confirmó Lucio Callo Callata, presidente del Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú en la región.

El dirigente acotó que el jueves 7 de diciembre, primer día de la protesta, cumplirán las movilizaciones en las ciudades de Puno y Juliaca, donde participarán diferentes organizaciones de comerciantes, transportistas, sindicatos y comunidades de origen aimara y quechua, quienes bloquearán algunas vías de comunicación.

"Ellos van a participa de esta jornada, reitero, pactado para el 7,8 y 9 de diciembre. En algunas provincias con bloqueos en otras con marchas, plantones. Van a realizar diversas acciones de lucha", sostuvo. 

Callo Callata sostuvo que los gremios sociales de la región exigirán la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, así como el cierre del Congreso y que se convoque a una Asamblea Constituyente, entre otros.

Por otro lado, señaló que los días 8 y 9 de diciembre, una delegación de puneños estará en la ciudad de Lima, donde se unirán a las movilizaciones que se han convocado a nivel nacional. 

15 años de prisión para quienes bloqueen vías

El Poder Ejecutivo anunció este lunes que aquellos que bloqueen carreteras en el país podrían recibir hasta 15 años de prisión, según precisó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. 

El premier señaló que esta pena se da dentro de un decreto legislativo que modifica el Código Procesal Penal, en el marco de la delegación de facultades que aún tiene el gobierno en materia de seguridad ciudadana. 

"Las penas esta vez serán severas y efectivas. Se está estableciendo que a través del numeral 3 del artículo 315 del Código Penal, si se afecta las vías terrestres y nacionales, departamentales y fluviales, si se afecta la infraestructura portuaria, ferroviaria y aeroportuaria, estos delincuentes serán reprimidos con una pena privativa de la libertad no menor de 10 ni mayor de 15 años. Es hora de que respondan por los actos aquellos que pretenden cortar o suspender los derechos de todos los peruanos", afirmó Alberto Otárola.

En conferencia de prensa, el premier indicó que en decreto legislativo también señala que quienes pretendan entorpecer los servicios públicos serán sancionados hasta con 10 años de cárcel. Además, aquella persona que colaboren en el delito de disturbios durante las protestas, brindando dinero y/o artículos, tendrían una pena de seis años. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola