Alcalde de Piura señaló que ministra de Vivienda estuvo “mal informada” sobre daño en obra de mitigación

Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SARE), en el distrito Veintiséis de Octubre, se vio afectada por lluvias que cayeron en Piura. | Fuente: RPP

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que las inundaciones en el sector Cinco Esquinas, en el distrito Veintiséis de Octubre, que afectaron una obra de mitigación, se generaron por una obra inconclusa de la Municipalidad Provincial de Piura.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Gabriel Madrid, aseguró que la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, fue “mal informada” respecto a las inundaciones -productos de las intensas lluvias- en el sector Cinco Esquinas, en el distrito Veintiséis de Octubre, donde una obra de mitigación se vio afectada.

Y es que, en vísperas, la integrante del Gabinete Ministerial señaló que los daños en el Sistema Alternativo de Recolección y Evacuación de aguas de lluvia (SARE) fueron generados por una obra inconclusa de la Municipalidad Provincial de Piura.

“Lo que se ha visto en la tele es el producto de la obra que realiza la Municipalidad de Piura. Ellos están haciendo un SARE similar en la zona Cuatro de Octubre. Lo que ha pasado es que esa obra no ha concluido y dejaron un buzón que se ha llenado de agua de lluvia y ha empezado a drenar hacia Cinco Esquinas”, indicó.

En diálogo con la Rotativa del Aire – Edición Noche de RPP, Gabriel Madrid sostuvo que la titular de Vivienda “había sido mal informada e inmediatamente me llamó y hoy ha llegado todo el equipo técnico del ministerio”.

“No es un tema de nosotros, sino del contratista del SARE que no ha hecho una buena compactación del suelo, que, debido a las lluvias del año pasado, ha quedado arenoso. Al caer la lluvia en esta zona ha cedido el terreno. Se debe hacer un mejoramiento del suelo. No tenemos nada que ver nosotros”, manifestó.


"El SARE ha funcionado"

El burgomaestre sostuvo, además, que “el SARE como tal ha funcionado”.

“Las cuencas ciegas que hizo Vivienda y nosotros han funcionado; es decir, no ha entrado agua a las viviendas de las familias como en las lluvias anteriores. En el caso de Vivienda solo falta terminar un SARE en la zona de Sauces que, en el transcurrir de la semana, la culminarán”, detalló.

“En el tema de funcionalidad de los dos SARES, del sistema de recolección de agua, han funcionado. La falla de compactación tiene que ser mejorado por el contratista”, aseguró.

Sin embargo, aclaró que Piura tiene más de 100 cuencas ciegas y que solamente han sido tratadas 21.

“No está resuelto el tema de los drenajes pluviales, es una tarea pendiente que le corresponde a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) que hasta el día de hoy no hace la licitación para que se inicie el proceso de ejecución de las 120 cuencas ciegas que están todavía pendientes”, acotó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El Fenómeno del Niño no solo nos ha acompañado desde épocas milenarias, sino también ha moldeado la historia de la Humanidad. Para explorar su impacto en la geografía, la economía, la cultura y la vida cotidiana, conversamos con Ana Cecilia Mauricio, arqueóloga de la Universidad Nacional de Trujillo, experta en clima y arqueología.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola