Alcalde provincial de Sullana consideró que el estado de emergencia debe abarcar más de un distrito en Piura

El alcalde provincial de Sullana consideró que el estado de emergencia debe ser de más de dos meses | Fuente: Municipalidad Provincial de Sullana

Marlem Mogollón, alcalde provincial de Sullana, indicó que el estado de emergencia debe contemplar no solo el aumento de logística y personal policial, sino también el fortalecimiento del Poder Judicial y la Fiscalía.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El día lunes, la presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que, ante el incremento de la delincuencia, se declarará en estado de emergencia los distritos limeños de San Juan de Lurigancho (SJL), San Martín de Porres (SMP) y el distrito de Sullana en la región Piura.

Al respecto, el alcalde provincial de Sullana, Marlem Mogollón, en diálogo con RPP Noticias, consideró que dicha declaratoria debería abarcar más de un distrito ya que los delincuentes pueden "huir" a otra jurisdicción.

"La huida de estos delincuentes se va a dar. Por eso es que la declaración de emergencia debió ser en espacios mucho más grandes para evitar la huida de estas personas", sostuvo.

Te recomendamos

El plazo debe ser mayor a dos meses

Asimismo, el burgomaestre consideró que el estado de emergencia dispuesto por el Ejecutivo debería ser de un lapso mayor a los dos meses.

"Nos imaginamos que el decreto de emergencia será de dos meses (...), que indudablemente es insuficiente porque aquí de lo que se trata es no solo de logística y dotar de capacidades en elaboración de documentos de intervención, sino del Poder Judicial y la Fiscalía", resaltó.

En esa línea, Mogollón indicó que deben existir políticas conjuntas que fortalezcan el trabajo de los organismos de justicia que investigan y sancionan el delito, además de la participación de la ciudadanía organizada.

"Aparte de que la Policía necesita logística, la Fiscalía debe actuar juntamente con el Poder Judicial y tener normas mucho más fuertes. También es necesario que participe la población", aseveró.

"Nosotros estamos trabajando desde enero la conformación de las juntas vecinales de seguridad ciudadana y tenemos más de mil serenos escolares porque estamos trabajando la seguridad ciudadana desde los colegios (…) Esto no solo se trata de capturar, sino también de trabajar un tema de largo aliento porque si no lo hacemos, otro delincuente va a tomar la jefatura de la delincuencia", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola