Investigan robo de 15 toneladas de alimentos de Qali Warma en Loreto

Investigan robo de 15 toneladas de alimentos de Qali Warma en Loreto | Fuente: RPP

El Ministerio Público realiza las diligencias de investigación de este caso que atenta contra la población más vulnerable de las comunidades indígenas en Loreto.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Investigan el robo de 15 toneladas de alimentos del programa Qali Warma, destinado para atender a la población más vulnerable del distrito de Urarinas, en la provincia de Nauta, en la región Loreto, informó Erika Hurtado, jefa de la unidad territorial del programa alimentario.

Los alimentos de Qali Warma están bajo responsabilidad de la Municipalidad del distrito de Urarinas, quienes el 14 de diciembre del 2023 recibieron el producto. Sin embargo, a la fecha, los productos no han sido distribuido a la población de extrema pobreza en estas comunidades indígenas.

Según información de la Policía Nacional del Perú (PNP), 45 días después de haber llegado a Urarinas regresaron a Iquitos. El robo de los alimentos se realizó con fines de presunta comercialización,

“Se trataría de los alimentos que nosotros hemos dado. El 14 de diciembre que ha sido decepcionado por la Municipalidad de Urarinas. Nosotros como programa hemos entregado a la municipalidad casi 55 toneladas de alimentos con el fin del consumo de la población en situación de vulnerabilidad”, dijo Erika Hurtado a RPP.

Te recomendamos

Investigación del caso

La Policía Nacional intervino un camión cargado de alimentos no perecibles, cerca de la cuadra 12 de la avenida la Marina. Los ocupantes del vehículo no lograron acreditar la procedencia de los productos.

Las autoridades detuvieron a Rolando Puriniqui Canayo, de 50 años, Marco Naro, de 60, Pedro Alexis Chuquipiondo Mendoza, de 40, y Rigoberto Bardales, de 36, quienes están detenidos por el presunto delito de contra el patrimonio en la modalidad de hurto agravado.

La Municipalidad de Urarinas informó que los productos eran destinados para una comunidad conocida como Chambira, donde existe conflictividad social. Por ese motivo, decidieron retornar los productos hacia su sede municipal en la ciudad de Iquitos.

Por su parte, el Ministerio Público realiza las diligencias de investigación de este caso que atenta contra la población más vulnerable de las comunidades indígenas.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el doctor Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad. Con un lenguaje amigable y fácil de entender, pero sobre todo con el sustento profesional que le da la experiencia en el campo de la medicina, él se convertirá en tu médico de cabecera.

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola