Loreto: Indígenas awajun anuncian toma de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano por "incumplimiento de acuerdos"

Comunidad awajun en protesta por los problemas que tienen con Petroperú y advierten que van a tomar la Estación 5. | Fuente: RPP Noticias

El apu Ismael Pérez Petsa detalló que Petroperú debe construir siete locales comunales y dos oficinas para las organizaciones indígenas; además, capacitar a los líderes en el cuidado y conservación del oleoducto. En tanto, los nativos pacificarían la zona petrolera por cuatro años.

Te recomendamos

El pueblo indígena awajun del distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto, anunció que el próximo viernes 20 de mayo tomarán las instalaciones de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, así lo dio a conocer el representante de esta comunidad nativa, Ismael Pérez Petsa.

“Van a cerrar totalmente la estación 5 apagando el motor. Todo se va a paralizar para que no haya pase a ningún trabajo absolutamente en la Estación 5”, señaló.

De acuerdo con Pérez Petsa, esta medida se retomará luego de 45 días de tregua entre el Estado y la empresa Petroperú, debido al incumplimiento de acuerdos firmados en el Ministerio de Energía y Minas.

El apu Pérez señaló que el pueblo indígena de Saramuro paralizará la Estación 1 del Oleoducto Norperuano y advirtió que el paro amazónico podría paralizar de manera indefinida la extracción petrolera. Ellos exigen atención para los pueblos originarios en los lotes petroleros 8, 67 y 192.

“Peor va a ser, se está coordinando con lote 1, con Saramurillo porque allí también Petroperú tiene compromisos y no le ha cumplido. Si en los próximos días no se llega a acuerdos donde se ha levantado la medida de fuerza: en lote 67, el lote 8, el lote 192 donde se ha observado la consulta previa, se va a levantar nuevamente el pueblo amazónico”, manifestó.

Comunicado de empresa Petroperú. | Fuente: RPP Noticias

Cumple compromisos

Por su parte, la empresa Petroperú mediante un comunicado confirmó su compromiso con las comunidades nativas, entre ellos: la formulación y ejecución de expedientes técnicos para la construcción de nueve obras, siete locales comunales en las comunidades de Borja, Nueva Alegría, Capernaum, Pachacútec, Belén, Atahualpa y Nueva Soledad.

También la construcción de dos sedes administrativas, una para la Federación Nativa Awajún del Río Apaga (FENARA) y otra para la Organización de Pueblos Indígenas y Campesina del Alto Marañón (ORPICAM).

La inversión que la empresa realizará comprende además la implementación, por un periodo de seis meses, de un programa integral de mejoramiento de habilidades de liderazgo para el desarrollo de la gobernanza, convivencia y bienestar social en las comunidades indígenas del distrito de Manseriche.

Finalmente, Petroperú aclara que estos compromisos se efectuarán según un cronograma acordado teniendo en cuenta las condiciones de cada lugar.

NUESTROS PODCAST

Entrevistas ADN

María del Carmen Alva dijo que las sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros son utilizadas por el Gobierno para atacar al Congreso

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola