Loreto: denuncian que narcoterroristas obligan a sembrar y cosechar hoja de coca en la frontera con Colombia

En tanto, el alcalde de la provincia, César Ulises Campos, dijo que dieron a conocer hace más de dos meses la problemática al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, pero que hasta el momento no evidencian atención | Fuente: Cortesía

Edwin Pérez, presidente del Frente Patriótico de la Provincia del Putumayo, señaló que debido al incremento de la seguridad en Colombia, grupos armados están ocupando territorio peruano, quienes están obligando a las comunidades del alto y bajo río Putumayo a sembrar hoja de coca.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Debido al incremento de la seguridad en Colombia, grupos armados están ocupando territorio peruano de la provincia del Putumayo, en la región Loreto, quienes están obligando a las comunidades del alto y bajo río Putumayo a sembrar hoja de coca, así lo denunció Edwin Pérez, presidente del Frente Patriótico de la Provincia del Putumayo.

Según señaló el dirigente Pérez, actualmente la provincia se encuentra en estado de emergencia por 60 días debido a la inseguridad de acuerdo con el Decreto Supremo 050-2023 emitido por la Presidencia de Consejo de Ministros, pero hasta el momento no evidencian un adecuado resguardo a la seguridad.

Agregó que el año 2019, tras la primera declaratoria de emergencia el gobierno retiró varios puestos de vigilancia del Ejército a lo largo de toda la frontera con Colombia.

Para el dirigente, la inseguridad en la frontera por el narcoterrorismo afecta al sector salud que no cuenta con profesionales en sus postas, ya que ellos se rehúsan a trabajar en estas comunidades.

También perjudica en la educación, puesto que hasta el año pasado se registró una deserción estudiantil del 18 % de escolares que acompañan a sus padres a sembrar y cosechar hoja de coca.

Defensoría de pronuncia

La Defensoría del Pueblo en Loreto confirmó que el problema existe al recibir denuncias de pobladores de comunidades de la provincia del Putumayo sobre la presencia de narcotraficantes y grupos armados disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio nacional.

En tanto, el alcalde de la provincia, César Ulises Campos, dijo que dieron a conocer hace más de dos meses la problemática al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, pero que hasta el momento no evidencian una adecuada atención.

Por su parte, el consejero regional del Putumayo, Luis Meder Cárdenas, aseguró que el hecho fue notificado los meses de enero y febrero a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional durante reuniones y lamentó que muchos ciudadanos que hacen esta denuncia ya no regresan a la zona.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola