Solo el 1 % de la población de Loreto recibió la vacuna bivalente contra la COVID-19

El funcionario de la Geresa Loreto explicó que la brecha en inmunización se debe a que gran parte de la población se ha mostrado confiada por el bajo índice de casos de la COVID-19 en los últimos meses.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Loreto: Solo el 1 % de la población de la región recibió vacuna bivalente contra la COVID-19 | Fuente: RPP

Solo el 1% de la población de la región Loreto ha recibido la vacuna bivalente contra la COVID-19, así lo informó el médico Carlos Álvarez, integrante del Equipo de Prevención y Control de Enfermedades de la Gerencia Regional de Salud. 

El especialista precisó que solo 10 mil 200 personas aproximadamente de un total de medio millón de habitantes han logrado colocarse la vacuna de refuerzo. 

"La vacunación para COVID-19 está todavía con una brecha importante. No hemos logrado coberturar en forma adecuada con la dosis correspondiente y hoy día revisando el informe de vacunación y tenemos el 1 % que ha recibido la dosis bivalente. Todavía hay población vulnerable para esta enfermedad", dijo.

El funcionario explicó que esto se debe a que gran parte de los pobladores se han mostrado confiados por el bajo índice de casos de la COVID-19 que se presentaron en los últimos meses en Loreto

La Geresa Loreto, también ha informado que han iniciado los trabajos de vacunación bajo nuevas estrategias con el objeto de generar conciencia para que más personas puedan acceder a las vacunas preventivas.

Loreto: Solo 1% de la población de región ha recibido vacuna bivalente contra la COVID-19 | Fuente: RPP

Te recomendamos

Presencia de variante Eris

En la víspera, el Ministerio de Salud (Minsa), confirmó la presencia en el Perú de dos casos de la variante EG.5 de la COVID-19, tras el secuenciamiento de dos pruebas moleculares que realizó el Instituto Nacional de Salud (INS).

Se trata de un varón de 57 años y una mujer de 56, ambos con presencia de síntomas leves y sin hospitalización, por el momento. 

Hoy el ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que aunque la nueva variante se caracteriza por una propagación rápida, su sector descarta una declaratoria de emergencia sanitaria o un aislamiento social obligatorio. Además, recomendó completar el esquema de vacunación contra la COVID-19.

"Si la población pone de su parte y se vacuna, sobre todo los pacientes que están en estos grupos de riesgo, no hay por qué alarmarse (…) más de la cuenta. Vamos a manejar tranquilamente con el sistema de salud que tenemos este problema sanitario", manifestó.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola