Trujillo: puerta de la Municipalidad apareció con 'sticker extorsivo' utilizado por bandas criminales

El sticker fue colocado en una de las puertas de la sede del municipio de Trujillo. | Fuente: RPP

La calcomanía utilizada por bandas criminales con las personas que extorsionan apareció en la puerta lateral de ingreso al municipio, desde donde indican que se trata de una "broma pesada". La Policía ya investiga este hecho.

Una de las puertas de la Municipalidad Provincial de Trujillo amaneció este lunes con un “sticker extorsivo”, que suele ser utilizado por bandas criminales como señal de que la víctima está pagando un cupo y no se debe atentar en su contra.

La calcomanía fue colocada en la puerta lateral de ingreso al municipio, ubicado en la Plaza de Armas de Trujillo. Tiene la figura de una pantera negra, así como dos estrellas doradas y las iniciales S.T.G, que corresponderían al nombre de alguna organización criminal dedicada a la extorsión.

En tanto, desde el municipio señalaron a RPP que este hecho sería una broma pesada, pues no tienen registro de un caso de extorsión, por lo que se procedió al retiro de la pegatina.

Extorsión en Trujillo

Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú indicó que investigará el hecho. Según comentó el jefe de la Policía, José Zavala, la extorsión es del delito con mayor incidencia en La Libertad, por lo que pidió a la población denunciar cualquier amenaza.

Como se recuerda, a la fecha se tiene registro de más de 800 casos de extorsión en lo que va del 2024 en la región.

Asimismo, hasta inicios de abril se denunció que un total de 19 colegios son víctimas de extorsionadores en lo que va del año en la región La Libertad, según un último informe de la Policía Nacional.

La mayoría de casos se han registrado en la provincia de Trujillo, con un 89 % de estas ocurrencias, mientras que solo dos colegios han sido extorsionados en territorios ajenos a la capital de la región. Ambas instituciones se ubican en el distrito de Chocope, provincia de Ascope.

El coronel Percy Huapaya, jefe de la División de Investigación Criminal (Dirincri), indicó en RPP que las víctimas no han denunciado todos los casos reportados. De los 19, hasta siete no registraron su denuncia en comisarías. 

"Existe otro margen que no está denunciando por temor, quizás, y en ese ámbito instamos a los directores de los centros educativos a que vengan a denunciar, que la Policía va a dar respuesta inmediata a su requerimiento. No podemos permitir extorsión en ninguna modalidad y menos porque están en juego nuestros niños, la población trujillana tiene que vivir en paz", manifestó.

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola