La Libertad: vecinos de La Esperanza pagan más de 400 soles por retiro de arena de calles y casas

El material acumulado producto de los huaicos impide el paso de vehículos y transporte urbano que conectan el distrito de La Esperanza con Florencia de Mora. | Fuente: Municipalidad distrital de La Esperanza

Han pasado más de 20 días desde la activación de quebradas en la región La Libertad y los montículos de arena y tierra continúan interrumpiendo el pase de vehículos por distritos como La Esperanza.

Los vecinos de La Esperanza pagan hasta más de 400 soles por el retiro de arena y tierra que quedó acumulada en sus calles y viviendas tras la activación de quebradas en la región La Libertad.

Han pasado más de 20 días y los montículos de arena continúan interrumpiendo el pase de vehículos por la zona.

RPP Noticias llegó al asentamiento humano Manuel Soane, del distrito de La Esperanza, y conversó con los vecinos afectados que afirmaron que el polvo también causa daño en la salud.

"Nos hemos visto obligados los vecinos a unirnos y contratar maquinaria pesada para evacuar el material y desmonte producto de las lluvias y huaicos. La hora está 140 soles y la maquinaria trabajó tres horas, que viene hacer prácticamente 420 soles", dijo un poblador.

Te recomendamos

La Libertad: Vecinos de La Esperanza pagan más de 400 soles por retiro de arena | Fuente: RPP

Te recomendamos

"Las pistas están medio metro abajo"

Una madre de familia de La Esperanza lamentó el polvo en la zona y pidió a las autoridades que limpien las vías con el retiro de arena y tierra.

"Que manden maquinaria, pero que pague la municipalidad y no nosotros como vecinos, ahora estamos pagando nosotros, porque queremos la limpieza y recuperar las calles, esto no parece calle, las pistas están medio metro abajo, han desaparecido", señaló otra vecina.

El material acumulado producto de los huaicos impide el paso de vehículos y transporte urbano que conectan el distrito de La Esperanza con Florencia de Mora.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El Dr. César Munayco - Director general del centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (cdc) del minsa informó que hasta el momento hay 91 fallecidos de diferentes regiones, por accidentes de tránsito, descargas eléctricas, y por caídas de techos, paredes, también por problemas de deslizamiento del río.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola