La Libertad: Detectan casos de aves con gripe aviar H5N1 en Chepén y Pacasmayo

Las muestras de pelícanos muertos encontrados en Salaverry y Puerto Malabrigo han sido enviadas para su análisis. | Fuente: Cortesía

Se han encontrado pelícanos muertos en playas de Trujillo, Virú y Ascope, cuyas muestras, según el Senasa, ya han sido enviadas para su respectivo análisis.

El jefe de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de La Libertad, César Urrunaga, confirmó a RPP Noticias que se han detectado casos positivos de influenza aviar H5N1 en aves silvestres muertas en las provincias costeras de Chepén y Pacascamayo.

Urrunaga aseguró que, ante esta situación, se incrementa también la posibilidad de que existan casos de esta nueva influenza en las otras provincias, como son Trujillo y Virú y Ascope, puesto que se han encontrado también pelícanos muertos en sus playas.

"Hemos encontrado casos en Puerto Malabrigo y en una playa cercana hubo muchos pelícanos muertos y enfermos, ya hemos enviado las muestras. También en Trujillo, hemos encontrado en Huanchaquito y Puerto Salaverry, son dos animales que ya están en laboratorio para sus análisis. En Virú, se encontró en la zona de Chao", reveló Urrunaga

El funcionario informó que las muestras ya fueron enviadas para su descarte o confirmación, sin embargo explicó que los casos identificados se originaron en aves silvestres en el norte del país y estas especies han migrado hacia otras regiones, dentro de ellas, La Libertad.

Urrunaga sostuvo que se ha redoblado la vigilancia por personal del Senasa, ya que las especies más afectadas en La Libertad son los pelícanos. Sin embargo, agregó que la producción avícola no se ha visto afectada, por lo que no hay problema en el consumo de carnes y huevos.

Ante esta situación, el Senasa declaró en alerta sanitaria nuestro país por 180 días desde el 24 de noviembre. Esto con el objetivo de intensificar la vigilancia epidemiológica para una detección temprana de la enfermedad en aves domésticas y silvestres.

Senasa recordó en el comunicado que la influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

 "Espacio Vital": Los oyentes formularon sus consultas sobre la vacunación el contra el nuevo coronavirus y el doctor Elmer Hyerta junto con el doctor Carlos Medina, médico infectólogo y coordinador de la unidad de investigación de la oficina de epidemiología del hospital Cayetano Heredia, resolvieron todas sus dudas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola