Huancayo: escolares de cinco colegios declarados en emergencia iniciarán las clases el 13 de marzo

Huancayo: Escolares de cinco colegios declarados en emergencia iniciarán las clases el 13 de marzo | Fuente: RPP Noticias

Según el director de la Unidad de Gestión Educativa Local Huancayo se está buscando la intervención con los municipios distritales por la falta de saneamiento de las instituciones educativas.

Los escolares de cinco instituciones educativas declaradas en emergencia, por las deficiencias de infraestructura, iniciarán las clases el 13 de marzo pese a esta situación según confirmó a RPP el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Huancayo, Walter Oré.

Se trata del colegio Víctor Raúl Haya de La Torre, del distrito de Sapallanga cuya infraestructura está deteriorada, incluso hay desprendimiento de materiales, la oficina de Defensa Civil del distrito constató estos daños.

Asimismo, la institución educativa 30020 del distrito de Pucará de más de 100 años tiene la estructura debilitada por las filtraciones de agua debido a intensas lluvias.

En los distritos de Huayucachi y El Tambo están instituciones 30173 y 31557, respectivamente, que tambien están consideradas en riesgo por deficiencias en techos y paredes. | Fuente: RPP

En tanto, en el distrito de Pariahuanca, a cuatro horas de la ciudad de Huancayo, encontramos al jardín de niños N° 533, en la localidad de San Balvín, que es el que presenta mayor deterioro. Hay rajaduras en las paredes y debido a las lluvias parte del cielorraso de una de las aulas se desprendió, esto fue alertado hace dos años.

En los distritos de Huayucachi y El Tambo están las instituciones 30173 y 31557, respectivamente, que también fueron consideradas en riesgo por deficiencias en techos y paredes.

Sobre esta situación el responsable de la Ugel Huancayo precisó que se usa el dinero destinado para refacciones, pero no pueden intervenir directamente porque se trata de instituciones que no tiene saneamiento ni registro.

Los escolares de cinco instituciones educativas declaradas en emergencia, por las deficiencias de infraestructura, iniciarán las clases el 13 de marzo | Fuente: RPP

Situación en Chiclayo

Más de 800 escolares de la I.E César Vallejo del pueblo joven del mismo nombre, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, continúan a la espera de que se puedan implementar los módulos prefabricados para el dictado de sus clases, esto luego de que la obra de reconstrucción de su plantel continúe paralizada.

Jorge Sánchez Pinillos, director de la institución educativa, señaló que la solución es que la Municipalidad provincial de Chiclayo, quien es el ente ejecutor pueda, a través de una adenda, liberar el presupuesto para la implementación de los módulos, los mismos que ya tienen un área destinada para ser instalados.

Jorge Sánchez, señaló que urge que se le brinde una solución a esta problemática, pues la comunidad educativa de esta institución no puede seguir estudiando bajo la modalidad virtual, por otro año consecutivo.

Finalmente dijo esperar que a la solución de la problemática de los módulos también se le sume el levantamiento de observaciones para el reinicio de la obra, el mismo que se encuentra paralizado desde enero del año pasado.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola