“Esta es una lucha contra la muerte”: el 93 % de las expansiones de las ciudades fue por informalidad o tráfico de terrenos

Guido Valdivia estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

La Cámara Peruana de la Construcción advirtió que, entre 2008 y 2020, el 67 % de las viviendas de Lima Metropolitana fue construido de manera informal. 

Te recomendamos

El ingeniero Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), advirtió que, a nivel nacional, el 93 % de las expansiones de las ciudades fue por informalidad o tráfico de terrenos; algo que se evidencia en las inundaciones vistas en diversas partes del país.

“El Estado renuncia a su capacidad de control y de planificación. En el Perú, no se planifica territorialmente. Recién con la emergencia del Fenómeno El Niño, el Gobierno nacional tuvo que financiar los planes de desarrollo urbano de las ciudades que tuvieron este problema”, advirtió en Ampliación de Noticias.

“Si no hay planificación urbana ni siquiera se puede saber por dónde van los drenajes pluviales, porque no se sabe lo que hay abajo”, agregó.

El dirigente señaló que entre los años sesenta y noventa hubo una “gran expansión” de las ciudades por la migración, una expansión caracterizada por la informalidad, “que no pudo ser controlada”.

“Lo que hizo el Estado fue regularizar. Entonces, se generó una gran informalidad formalizada, pero del suelo, no de la vivienda. Y la vivienda se ha construido por las manos de los maestro de obra”, añadió.

Viviendas mal construidas

Al respecto, señaló que, según un estudio de Capeco, entre 2008 y 2020, el 67 % de las viviendas de Lima Metropolitana fue construido de manera informal.

“Esta es una lucha contra la muerte. Hay 60 muertos que hay que lamentar, pero que está asociada a la ocupación informal del suelo en sitios donde no se debe vivir, a lo que suma la construcción no asistida profesionalmente”, manifestó.

Esta situación no solo pone en peligro a millones de personas ante la ocurrencia de fuertes lluvias, como las que están ocurriendo actualmente, sino especialmente ante la posibilidad de un sismo de gran magnitud.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola