Viceministra de Turismo no descarta que Joinnus siga a cargo de venta virtual de boletos de Machu Picchu por los próximos 9 meses

Cusco: viceministra de Turismo no descarta que Joinnus siga a cargo de venta virtual de boletos de Machu Picchu por los próximos 9 meses | Fuente: Andina

La Viceministra de Turismo, Madeleine Burns, dijo que esto se debe a que es largo el proceso de transferencia de información al sistema que elabora la secretaria de digitalización de la PCM.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Durante los próximos nueve meses, la empresa Joinnus seguiría a cargo de la venta de boletos de ingreso a Machupicchu, debido a que es largo el proceso de transferencia de información al sistema que elabora la secretaria de digitalización de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM), así reveló la Viceministra de Turismo, Madeleine Burns.

“Se habló en un momento de 9 meses. Yo espero que eso lo ajusten”, así indicó la representante de la cartera de Turismo, quien también aseguró que la información les fue brindada por secretaría técnica de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM).

“Según se informó por el secretario técnico de la UGM, hay un tiempo bastante largo para poder trasferir toda la información desde Joinnus hasta el nuevo sistema, que sería desarrollado por la secretaria de digitalización de la PCM. Se habló en un momento de nueve meses, yo espero eso lo ajusten. Es una competencia exclusiva del Ministerio de Cultura y en este caso de la PCM. Mientras todo el sistema técnico se solucione, Joinnus va a seguir operando porque si no tendríamos que parar la venta”, agregó Madeleine Burns.

Te recomendamos

Aforo de ingreso a Machupicchu

La viceministra Burns refirió que el aforo dinámico de ingreso a Machupicchu, que se dispuso para la Llaqta Inka durante temporada alta de visitantes, está garantizado, pues está basado en el Estudio Comer, lo que permitirá que el aforo regular sea de 4,500 visitantes diarios desde este 2024.

Cab indicar que hay una excepción de la temporada alta desde el mes de junio al 15 de octubre, así como feriados, cuando el aforo suba a 5,600 personas por día. Asimismo, la autoridad dijo que la Unesco manifestó que el estado de conservación de la Llaqta es bueno.

Finalmente, Madeleine Burns indicó que lo que falta trabajar es en la experiencia del visitante cuando llega a Machupicchu, evitando filas e incomodidad que pueda generarse durante su estancia.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola