Cusco: Niña de 10 años tiene 20 semanas de embarazo y debe ser sometida a un aborto terapeútico

La niña continúa internada y su embarazo es atendido por los médicos | Fuente: Andina

Una junta médica recomendó que es necesaria dicha intervención. La niña no tiene padres y en Cusco se encuentra en un centro de protección del menor. La decisión tendrá que verla el Poder Judicial.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Una menor de 10 años, con unas 20 semanas de embarazo, se encuentra internada en el hospital Antonio Lorena del Cusco. Las autoridades en la región investigan este nuevo caso de violación sexual. 

La niña es procedente del distrito de Echarate, en la provincia de La Convención. Llegó al hospital la tarde de ayer y de inmediato fue sometida a diversos exámenes.

El médico Rubén Porcel, director del Hospital Antonio Lorena, sostuvo que el embarazo es de muy alto riesgo para la menor, por esta razón la junta médica decidió que ella debe ser sometida a un aborto terapeutico.  

"Es una niña de 10 años procedente de Echarate. Lamentablemente, ha sido traída por presentar un embarazo de 20 semanas por ecografía. La menor ha sido abusada y está internada. Ha sido sometida a una junta médica en Cusco; la cual ha determinado la interrupción del embarazo", explicó Porcel a RPP Noticias. 

Para proceder a la intervención, primero se debe obtener la autorización de los familiares; sin embargo, se supo que la niña no tiene padres y que en Cusco fue acogida en un centro de protección del menor. 

La decisión de someter a la menor a un aborto terapéutico está en manos del juzgado de Echarati, explicó el director del hospital.

Según investigaciones preliminares, la pequeña era víctima de abuso sexual desde el 2019. El presunto autor del acto delictivo ha sido identificado como Reynaldo Ovalle Candia, quien actualmente cumple 8 meses de prisión preventiva en el penal de Quillabamba.

El caso 'Mila'

Lo ocurrido en Cusco trae a colación el caso de 'Mila'. Una niña de 11 años que fue abusada sexualmente por su padrastro Lucas Pazo Amaringo. El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) indicó en agosto pasado que una segunda junta médica aprobó que la menor acceda al aborto terapéutico para evitar un “mal grave o permanente” en la salud física y mental.

El caso de ‘Mila’ causó indignación en el país luego de conocerse que la junta médica del Hospital Regional de Loreto denegara la aplicación del aborto terapéutico, pese a los riesgos que representaba el embarazo de la menor.

Hasta políticos se pronunciaron al respecto. El congresista de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, envió un oficio al ministro de Salud, César Vásquez, solicitándole información en torno al procedimiento médico que se practicó a 'Mila'.

Dicha solicitud de "información detallada" tenía 14 preguntas dirigidas al titular del Minsa respecto a "las decisiones médicas" tomadas "en relación con el embarazo de la niña", las "causas clínicas para determinar el aborto terapéutico", "el procedimiento específico usado para practicar el aborto", la "causal de riesgo grave y permanente que se adujo para justificar el procedimiento", entre otras.

No obstante, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo; el exdecano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti; y el abogado penalista, Juan José Quispe, indicaron a RPP Noticias que esta solicitud de información del parlamentario vulnera la Ley General de Salud. 

El médico Rubén Porcel, director del Hospital Antonio Lorena, sostuvo que el embarazo es de muy alto riesgo para la meno | Fuente: RPP

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola