Cusco: denuncian quema de camioneta en la provincia de Espinar durante las protestas contra Dina Boluarte

Según el comunicado de la empresa comunal, el vehículo presta servicio a la compañía minera Antapacay. | Fuente: RPP Noticias

Según un comunicado de la empresa comunal Tintaya Marquiri Maquinaria, el vehículo presta servicio a la compañía minera Antapaccay.

Una camioneta de la empresa comunal Tintaya Marquiri Maquinaria S. A. fue quemada en la provincia cusqueña de Espinar (Cusco), durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte.

Según el comunicado de la empresa comunal, el vehículo presta servicio a la compañía minera Antapaccay

El ataque ocurrió a la una de la tarde del 13 de enero cuando un grupo de pobladores interceptó el vehículo y obligaron al conductor a bajar, para luego llevar la unidad a la vía Palpata-Espinar, y quemarla en el sector de la entrada a Ccamacmayo.

Este vehículo pertenecía a un comunero de Marquiri que, al enterarse del hecho junto a su familia, vieron cómo su esfuerzo terminó en cenizas.

La empresa comunal también pidió a los manifestantes evitar este tipo de actos que solo causan daño a los propios comuneros y acusaron a los integrantes de comunidades cercanas de ser los autores del ataque.

Te recomendamos

Se reanuda el servicio de transporte urbano

Por otro lado, se reanuda el servicio de transporte público en la ciudad de Cusco luego de acuerdos de la Asociación de Transportistas Urbanos de Cusco de no continuar con las movilizaciones debido a que hoy vence el plazo de su medida de protesta, así lo indicó Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transporte Urbano del Cusco.

Alegre menciona que esta decisión se toma luego de haber vencido los 5 días de convocatoria de las movilizaciones, por lo que todas las empresas de transporte urbano en la ciudad de Cusco desde hoy 14 de enero se restablecen.

A esta hora, se registran 35 puntos bloqueados en la región Cusco según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías en las provincias de La Convención, Anta, Quispicanchi, Canchis y Cusco.

Por otro lado, la Policía Nacional, junto con el apoyo de las Fuerzas Armadas y obreros de la Municipalidad Provincial de Tacna, desbloquean las vías que fueron tomadas por manifestantes durante tres días como la carretera Panamericana (puesto de control Tomasiri), carretera Panamericana Sur (La Concordia) y carretera Costanera (Litoral) luego de acordar una tregua de 2 días por parte de los dirigentes que acatan el paro en la región Tacna.

Reabren vía férrea

Los trenes que cubren la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu-Hidroeléctrica ya pueden ingresar sin inconvenientes, informó en un comunicado Ferrocarril Transandino S.A., concesionario de la vía férrea del sur y sur oriente del país.

Es decir, las empresas Perú Rail e Inca Rail pueden hacer uso de la vía férrea desde las 13:00 horas de este sábado, luego de la suspensión temporal del paro indefinido convocado en Cusco y la confirmación de las garantías de seguridad por las autoridades correspondientes, así como la verificación del buen estado de la vía férrea en este tramo.

"Este anuncio es posible luego de haber tomado conocimiento de la suspensión temporal del paro indefinido acatado en Cusco, la confirmación de las garantís de seguridad por las autoridades correspondientes y la verificación del buen estado de la vía férrea en este tramo", indicó la empresa.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola