Una plaza megalítica circular de 4 750 años fue descubierta en Cajamarca

Un equipo, que incluye a antropólogos de la Universidad de Washington, trabaja en el sitio de una plaza circular que fue construida hace unos 4.750 años en la cuenca de Cajamarca, en el norte de Perú. | Fuente: Europa Press

Ubicada en el sitio arqueológico de Callacpuma, la plaza del Período Precerámico Tardío está construida con grandes piedras megalíticas colocadas verticalmente, un método de construcción nunca antes visto en los Andes.

Una de las primeras plazas circulares de la América del Sur andina, que muestra una arquitectura megalítica monumental, ha sido descubierta en la cuenca de Cajamarca, según se publica en la revista Science Advances.

Ubicada en el sitio arqueológico de Callacpuma, la plaza está construida con grandes piedras megalíticas colocadas verticalmente, un método de construcción nunca antes visto en los Andes.

El profesor asociado de la Universidad de Wyoning Jason Toohey, líder del proyecto, y la profesora Melissa Murphy han dirigido las excavaciones en la plaza llevadas a cabo a partir de 2018. 

La datación por radiocarbono sitúa su construcción inicial hace unos 4 750 años durante el Período Precerámico Tardío, lo que la convierte en uno de los primeros ejemplos de este tipo de arquitectura en América.

Para comprender mejor esta línea de tiempo, el equipo excavó cuidadosamente dentro de la plaza, descubriendo artefactos relacionados con la vida en el pasado y recolectando muestras de carbón para fecharlos. Todos los restos de material fueron limpiados, procesados y analizados en el laboratorio.

Te recomendamos

"Construida 100 antes de las Grandes Pirámides"

"Esta estructura fue construida aproximadamente 100 años antes de las Grandes Pirámides de Egipto y aproximadamente al mismo tiempo que Stonehenge", dice Toohey en un comunicado.

Estas fechas significan que la plaza circular de Callacpuma es el ejemplo más antiguo conocido de arquitectura monumental y megalítica en el Valle de Cajamarca, y uno de los primeros ejemplos del antiguo Perú.

"Probablemente fue un lugar de reunión y lugar ceremonial para algunos de los primeros pueblos que vivieron en esta parte del Valle de Cajamarca", añade Toohey.

"Estas personas llevaban un estilo de vida principalmente de caza y recolección y probablemente recientemente habían comenzado a cultivar y domesticar animales", expresó.

La plaza está formada por dos muros concéntricos y mide unos 20 metros de diámetro. (Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué es la Enfermedad X? Los líderes mundiales discutieron en el Foro Económico Mundial, en Davos, sobre la enfermedad X, causada por un virus hipotético 20 veces más mortal que el COVID-19. ¿De qué se trata y qué consluyeron? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola