Cámara de Comercio de Arequipa: "Diariamente se pierden S/ 80 millones en la región por actos vandálicos en protestas"

Paralizaciones en Arequipa afectan todos los sectores económicos | Fuente: Andina

Luis Caballero, presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, indicó que en su región el sector turismo es el más afectado, con pérdidas diarias de S/ 1.5 millones.

El último miércoles, el Ejecutivo oficializó el Estado de Emergencia en Arequipa, debido a los actos vandálicos que se registraron durante las protestas contra el Gobierno y el Congreso, siendo una de las primeras regiones con dicha medida antes de decretarse a nivel nacional. 

Con el toque de queda ya ejecutado en la provincia de Arequipa, cabe preguntarse cómo afecta esta situación a la economía de la región, toda vez que se registraron, en los últimos días, incendios en la planta procesadora de la empresa Gloria y en las instalaciones de la empresa Danper.

Economía en urgencia

Luis Caballero, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, en diálogo con La Rotativa del Aire, precisó que su región, diariamente, pierde S/ 80 millones debido a los ataques registrados contra la propiedad pública y privada durante las movilizaciones.

"Según los cálculos, se ha estimado que se están perdiendo 80 millones de soles diarios justamente por estos actos vandálicos. Con esto, son afectados todos los sectores, desde la minería hasta el turismo", sostuvo.

Sin embargo, señaló que el sector que está siendo más golpeado con la situación es el Turismo, con 200 turistas varados, actualmente.

"Inicialmente, el más afectado es el turismo, como siempre, porque, aparte de que están dejando de ingresar y salir 36 vuelos diarios del aeropuerto, se estima que son 5 mil pasajeros, según Aeropuertos Andinos, los que dejan de llegar. Y eso no solo genera turistas varados, que se estiman en 200, sino también los paquetes turísticos que se cancelan a futuro", indicó.

En ese sentido, precisó que el sector Turismo en Arequipa pierde 1.5 millones de soles diarios.

"El sector turístico, en este momento, está perdiendo 1.5 millones de soles diarios solo en Arequipa. Es bastante dinero de pérdida para un sector que ya viene golpeado por pandemia, por eventos políticos y ahora estos actos de vandalismo", explicó.

Ganaderos afectados

Respecto a los actos vandálicos contra las instalaciones de las empresas Gloria, Danper y Laive, Caballero señaló que aún se está haciendo la tasación para determinar el costo de los daños, pero que los más afectados son los ganaderos de la región, que dejan de percibir S/ 4 millones diariamente.

"En Arequipa, tenemos 5 mil ganadores, empresarios lecheros. Gloria les pagaba diariamente 4 millones de soles. Lamentablemente esta gente ahora tiene dos problemas: el primero, que no tiene a quién vender la leche y, el segundo, que no tienen como sacarla porque han estado bloqueadas las vías", explicó.

Debido a ello, señaló que algunos ganaderos han optado por donar la leche, pero que no han tenido cómo desplazarse por los piquetes de manifestantes en las carreteras.

"Hacemos una invocación al MEF para que nos ayude a establecer puentes de reconstrucción en nuestra región. Nuevamente tenemos que hacer una reconstrucción nacional y una reconstrucción de Arequipa", indicó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola