Arequipa viene soportando más de cuatro horas de lluvias que provocan inundaciones en avenidas y calles

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) de Arequipa informó que continuarán las lluvias de intensas a moderadas. | Fuente: RPP

Los comités de Defensa Civil vienen registrando los daños en las viviendas; mientras que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que en Arequipa continuarán las lluvias de intensas a moderadas.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Arequipa viene soportando lluvias desde las 4:00 p. m aproximadamente, motivo por el cual tanto el paso vehicular como peatonal se ha visto interrumpido debido a la gran cantidad de agua que discurre por las calles, acompañados de piedras e incluso lodo producto de la activación de quebradas.

En el distrito de Cerro Colorado, por ejemplo, se reportó la caída de un huaico a las Canteras y a la Asociación Sor Ana de los Ángeles.

Esto ha generado gran temor, dado que el puente Añashuaico puede desbordarse tal como sucedió en años anteriores, lo que dejaría incomunicados a los pobladores del cono norte.


Arequipa soporta más de cuatro horas de lluvia | Fuente: RPP

Mientras que en la avenida Aviación, en el sector de Zamácola, el colapso de buzones junto al agua de lluvia impidió el tránsito, causando dificultades a la hora de cruzar la vía.

De igual manera, en la avenida Ejército, el tránsito es lento, puesto que el zanjón está lleno de agua a causa de las precipitaciones.

En el distrito de Cayma, personal del Serenazgo colocó sacos de arena en el puente César Vallejo a fin de reforzar el drenaje ubicado en la zona. Se teme que algunas viviendas en el sector 18 de Buenos Aires estén inundadas.

Los comités de Defensa Civil, por su parte, vienen registrando los daños y afectaciones en las viviendas; mientras que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que en Arequipa continuarán las lluvias de intensas a moderadas.

Te recomendamos

Podcast recomendado

En el Perú, el Dengue tiene letalidad y mortalidad más alta por millón de habitantes de América del Sur. El Dr. Elmer Huerta nos cuenta los detalles.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola