Arequipa: Trastornos psicológicos y enfermedades diarreicas amenazan a damnificados por huiacos

El Gobierno Regional continúa realizando los trabajos de liberación de las vías | Fuente: RPP Noticias

Según datos de la Gerencia Regional de Salud, hasta el último lunes se atendieron 924 consultas en la zona, de las cuales 259 correspondían a trastornos psicológicos. Además, las enfermedades diarreicas podrían incrementarse por la falta de agua potable.

Tras las intensas lluvias registradas en Arequipa y los huiacos que han tenido lugar en el distrito de Mariano Gonzáles Valcárcel, la población afectada se encuentra en un alto riesgo de sufrir diversos tipos de enfermedades.

Así lo señaló Oswaldo Cabanillas, médico epidemiólogo de Control y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), quien precisó que, hasta el pasado 13 de febrero, se ha realizado más de 900 atenciones médicas en la zona, siendo la mayoría consultas relacionadas a trastornos psicológicos.

Enfermedades tras el desastre

El especialista del Minsa indicó que, de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa, han llegado 4 brigadas de salud a las localidades de Secocha, Miski, San Martín y Urasqui para atender a los daminificados. En suma, hay 8 médicos, 12 enfermeros, 4 psicólogos y 12 técnicos en enfermería los que brindan atención médica en los albergues instalados para atender a la población.

De las 924 atenciones médicas realizadas por dicho personal, hasta el último lunes, 259 corresponden a trastornos psicológicos, 93 a infecciones respiratorias agudas, 54 casos de enfermedades diarreicas, 101 atenciones referentes a heridas, lesiones y traumatismos, y 27 casos de infecciones a la piel.

Asimismo, Cabanillas señaló que hay un alto riesgo de que las enfermedades diarreicas se incrementen debido a la falta de agua potable en el lugar y a la previsible presencia de roedores.

Debido a ello, el especialista indicó que se ha iniciado capacitaciones a las personas encargadas de las ollas comunes referentes a manipulación de alimentos, disposición de residuos sólidos y conservación de agua.

“(Estamos) brindando agua que tenga cloro, (para) que tengan capacidad de manejar adecuadamente los alimentos. Eso se llama higiene alimentaria para las personas que manipulan alimentos y hacen la olla común. Tienen que estar con su gorro, su mandil, las uñas bien cortadas. Más adelante habrá un incremento de roedores, de vectores, eso también se está previendo", refirió a RPP Noticias.

Por otro lado, el Gobierno Regional de la jurisdicción continúa realizando trabajos de retiro de piedras y lodo de las vías. Sin embargo, en la localidad de Miski esto es mucho más complicado debido a la dificultad de que la maquinaria pesada llegue a la zona.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola