Arequipa: ¿Qué daños dejaron los más de 10 sismos registrados en la región?

Las iglesias coloniales se han visto seriamente dañadas tras los sismos, sobre todo el santuario de la Purísima Concepción de Lari, que ha quedado prácticamente destruida.  | Fuente: RPP

Desde la noche del viernes, hasta hoy lunes, se han registrado varios sismos en la provincia de Caylloma, en Arequipa. El último ocurrió a las 7:43 horas con magnitud de 4.8

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Arequipa no deja de temblar. Desde la noche del viernes hasta hoy lunes, 5 de junio, se han registrado más de 10 sismos en la provincia de Caylloma, reportándose daños en 26 casas, un colegio, una oficina pública, tres iglesias coloniales y 330 metros de camino rural en los distritos de Maca, Lari, Yanque, Ichupampa, Tuti y Cabanaconde

El último sismo en Arequipa se registró este lunes a las 7:43 horas con magnitud de 4.8 y cuyo epicentro estuvo a 16 kilómetros  al sur del distrito de Maca, en Caylloma.      

Jorge Turpo, conductor de RPP Noticias, informó desde Arequipa que tras la caída de piedras y rocas en la carretera del Valle del Colca debido a los continuos sismos, se logró habilitar todas las vías afectadas por los derrumbes gracias a las labores del gobierno regional de Arequipa y las municipalidades de la zona. 

"Lo que no pasa todavía es brindar ayuda a las familias cuyas viviendas han sido dañadas. Gran parte de las viviendas son de adobe, hay al menos 10 familias en Maca que están durmiendo en carpas porque se tiene que hacer una evaluación estructural de sus casas para ver si pueden volver a ocuparlas", indicó.      


Arequipa: ¿Qué daños dejaron los sismos registrados en la región? | Fuente: RPP

Asimismo, manifestó que las iglesias coloniales de la zona se han visto seriamente dañadas, sobre todo el santuario de la Purísima Concepción de Lari, que ha quedado prácticamente destruida. 

"Uno de los atractivos del Colca, además del Cañón, son sus antiguas iglesias y se está pidiendo desde la provincia de Caylloma que se haga una intervención, se pueda dar protección a las iglesias que todavía están en pie, puedan ser apuntaladas y en su momento volver con la refacción de estos templos", manifestó. 

Cabe señalar, que en los años 90 todo el pueblo de Maca fue reubicado porque una falla geológica hizo que todo el distrito se hunda, pero "han vuelto a ocupar esas zonas de riesgo a pesar de que les dieron terrenos en otros lugares y las construcciones siguen siendo precarias que los hacen muy vulnerables ante la ocurrencia de sismos". 

Arequipa es una de las regiones que tienen mayor actividad sísmica al año en el país, ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, zona en la que ocurre el 90 % de la actividad sísmica del planeta y reúne a la gran mayoría de volcanes activos del mundo. 

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola