Arequipa: El 40% de los grifos están desabastecidos de GLP

Los grifos en la Ciudad Blanca tienen problemas para abastecerse con GLP desde la semana pasada. | Fuente: RPP

En Arequipa, el 80% de los vehículos que brindan el servicio de taxi usan GLP, según el vicepresidente de la Asociación de Grifos, Magno Salas.

Te recomendamos

Al igual que la semana pasada, este lunes, 26 de setiembre, también se registran filas de vehículos en los grifos de Arequipa, para abastecerse con GLP (Gas Licuado de Petróleo), debido a que el 40% de las estaciones de servicio no cuentan con este combustible, según dijo Magno Salas, vicepresidente de la Asociación de Grifos de esta región.

El representante de los grifos explicó que si bien los puertos funcionan con normalidad, no se pudo normalizar la carga del GLP en los camiones cisterna en el Callao y Pisco, que traen el combustible a Arequipa.

“Cuando una embarcación entra al puerto a descargar, puede pasar 24 horas. Y abastecer de Lima hacia Arequipa en cisternas pueden ser otros tres días”, estimó.

Es por eso que considera que hasta el 30 de setiembre continuarán las filas de autos en busca de GLP en los grifos de la Ciudad Blanca.

Magno explicó también que las filas se registran porque el 80% de los vehículos que bridan el servicio de taxi en Arequipa usan GLP.

“La demanda creció en un 30% solo entre abril y agosto de este año debido a que las converciones de los vehículos de gasolina a gas licuado de petróleo crecieron en la ciudad”, señaló.

En los grifos donde hay GLP se registran largas filas de vehículos en busca de este combustible. | Fuente: RPP

Arequipa: Taxistas buscan GLP

Un taxista de Arequipa contó a RPP Noticias que tuvo que ir a cinco grifos para poder abastecerse de este combustible.

“No hay GLP, es un desabastecimiento competo. He visitado cuatro grifos y recién encontré aquí. Pero tuve que esperar más de 40 minutos”, contó.

El taxista explicó que no puede dejar de usar GLP porque si usase gasolina de 90 o 95 octanos, registraría pérdidas económicas.

“Si uso gasolina, tendría menos ganancias y tendría que subir el precio lo que haría que la gente no tome mis servicios. Si a eso le sumas el tráfico por las calles cerradas, complicada la situación que pasamos”, dijo.

El comentario económico del día

¿Qué hacer ante facturaciones elevadas o atípicas en nuestro recibo de agua?

¿No les ha pasado alguna vez que van a revisar el recibo de agua y se dan con el susto de que la cuenta les ha salido más del doble de lo normal? Y claro, es muy raro que de un momento a otro haya subido tanto si no hemos hecho cambios drásticos en nuestro consumo habitual. Por ello, hoy les traemos recomendaciones de la Sunass para que sepan qué hacer si se les presenta esta situación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola