Comparte esta noticia
Siguenos enYungay: 52 años después, así está la ciudad que recuerda el aluvión de 1970 (fotos)
Turistas visitaron el Campo Santo de Yungay, que es la zona donde estaba ubicada la antigua ciudad de Yungay que fue sepultada el 31 de mayo de 1970.Fuente: RPP
El obelisco del Campo Santo de Yungay es un monumento erigido en memoria de los miles de muertos tras el terremoto de 1970 en el Callejón de Huaylas.Fuente: RPP
Uno de los sitios que más resalta es un pequeño obelisco de la familia "Jaramillo" en cuya placa indica: "Yacen en paz en este campo santo nuestros queridos padres y familiares".Fuente: RPP
Una vista panorámica del Campo Santo de Yungay que está ubicado a un kilómetro y medio al sur de la nueva ciudad de Yungay.Fuente: RPP
En esta parte del Campo Santo de Yungay se encuentran los restos del ómnibus "Expreso Áncash", vehículo que fue sepultado tras el alud.Fuente: RPP
Algunos turistas aprovechan las letras del Campo Santo de Yungay, que fueron inauguradas este martes, para tomarse una fotografía de recuerdo.Fuente: RPP
En esta zona del Campo Santo de Yungay se encuentra el monolito del "Descanso" con dedicatoria a los integrantes de la familia "Martines".Fuente: RPP
Escolares leen el memorial donado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Yungay en el que dice: "En memoria de los caídos en el sismo y alud del 31 de mayo de 1970".Fuente: RPP
La entrada al cementerio general de Yungay, este lugar está compuesto por varios niveles en forma circular y al fondo, el Cristo Blanco.Fuente: RPP
Dentro del Campo Santo de Yungay hay tumbas construidas por familiares de las víctimas del sismo y alud del 31 de mayo de 1970.Fuente: RPP