Áncash: COEN advierte posible desborde de laguna Parón, pero autoridades de Huaylas rechazan alerta

Especialistas informaron sobre el nivel de peligro muy alto en el entorno de la laguna Parón, en la región Áncash. Sin embargo, el alcalde de Huaylas precisó que el nivel del agua de la laguna no representa ningún riesgo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Las autoridades de la provincia Huaylas, en la región Áncash, rechazaron la alerta del desborde de la laguna Parón, ubicada en el distrito de Caraz, emitida por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM).

"Nivel de peligro muy alto"

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó el jueves que la laguna Parón, ubicada en el Parque Nacional Huascarán, se encuentra en nivel de peligro muy alto por desborde ante avalancha y caída de bloques de roca, según datos del INAIGEM.

A través del Twitter, se precisó que COER Áncash reportó hasta la tarde del 19 de julio un nivel de cota de 4 190.55 m s. n. m.

"Personal competente coordina las acciones preventivas correspondientes. Indeci recomienda seguir las indicaciones provenientes de las autoridades y entidades técnico-científicas", publico en la red social.

"Están queriendo alarmar"

Sin embargo, José Espinoza Caballero, alcalde de Huaylas, señaló a RPP Noticias que junto al Concejo Municipal rechazan los comunicados sobre la laguna Parón que emitieron las entidades y especialistas, ya que esto afecta al turismo en la provincia.

La autoridad indicó que la provincia cuenta con un especialista que se encuentra en la laguna Parón monitoreando los niveles del agua, los cuales, afirmó, se encuentran bajos y no representan ningún riesgo.

Te recomendamos

La laguna Parón está situada a más de 30 kilómetros de distancia de la ciudad de Caraz, provincia de Huaylas y constituye uno de los más concurridos atractivos turísticos de la sierra de Áncash | Fuente: Sernanp

"Rechazamos opiniones que están saliendo a cargo del Sernanp y otras instituciones. Nos hemos constituido hasta la parte alta de la laguna y hemos verificado que no es tanto como esa información que están sacando. Tenemos un personal permanente ahí en la laguna, que monitorea y nos reporta cuál es el estado situacional ahí en la laguna cuando aumenta la filtración. Inclusive la cota máxima, por ejemplo, que es en marzo, ahorita está totalmente baja. Invito a nuestros turistas extranjeros y nacionales y tengan la seguridad que no es tanto así como están queriendo alarmar", dijo.

Comunicado del Sernanp

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), anunció el jueves el cierre temporal del sector turístico conocido como Quebarada Parón al interior del Parque Nacional Huascarán.

A través de un comunicado, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente señaló que la medida se implementa ante la alerta hecha por el INAIGEM sobre el nivel de peligro muy alto en el entorno de la laguna Parón y la posibilidad de un desborde.

"Dispuso el cierre temporal de los recursos turísticos en la Quebrada Parón, en cumplimiento de las disposiciones del Reglamento de Uso Turístico y Recreativo del Parque; y con el objetivo de resguardar la integridad y bienestar de los visitantes y las personas que brindan servicios en la zona", indica el documento.

Además, el Sernanp exhortó a los prestadores de servicios turísticos y público en general tomar las previsiones del caso, suspender toda actividad turística en este sector y cumplir con las disposiciones emitidas.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola