Recomendaciones para bañistas: precauciones necesarias para disfrutar del verano este 2024

Recomendaciones para bañistas: precauciones necesarias para disfrutar del verano este 2024

Alberto Oliva, jefe de la unidad de Salvamento y Rescate Acuático de la Policía Nacional del Perú nos brinda las recomendaciones necesarias para los bañistas en este verano 2024.

Audios:
-
Las celebraciones de inicio del 2024 han generado que gran cantidad de bañistas visiten las playas del país los últimos días. Al respecto, en entrevista con RPP, Alberto Oliva, jefe de la Unidad de Salvamento y Rescate Acuático de la Policía Nacional del Perú, dio las recomendaciones necesarias para quienes planean disfrutar de las playas durante la temporada.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
En cuanto a la cantidad de salvavidas en cada playa, Alberto Oliva confirmó que no todas son las playas cuentan con servicio de salvataje, por lo que recomienda al público asistir a las playas sí cuenten con este servicio. "Asistir a las playas donde se encuentra el servicio de salvataje es fácilmente verificable ubicando la bandera, que debe estar colgada en la torre de salvataje, entre los horarios de las 9:00am y 6:00pm; hacerlo en otras horas es demasiado negligente", agregó Oliva.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Es común que en las playas se presenten emergencias de todo tipo, como cuando alguien experimenta un calambre y solicita ayuda. Sin embargo, ¿sería apropiado que los bañistas ingresen al mar en lugar de esperar a los salvavidas para socorrer a la persona afectada? El jefe de la unidad de salvamento y rescate acuático expresó que "si alguien sufre un calambre, lo más recomendable es mantener la calma en primer lugar y realizar las señales de socorro necesarias".

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Situaciones como un malestar o un calambre dentro del mar son motivos suficientes para realizar una señal de auxilio y Alberto Oliva nos brinda orientación sobre la forma correcta de solicitar ayuda en caso de necesitarla. "La señal de auxilio implica levantar los brazos y cruzarlos de manera constante, y, en la medida de lo posible, pedir auxilio mediante el uso de la voz, es decir, gritar", afirmó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Una forma de mantenerse informado acerca del estado del oleaje del mar y determinar si es seguro para los bañistas es revisar regularmente los comunicados emitidos por la Marina de Guerra del Perú. Esta institución emite comunicados con frecuencia para informar sobre oleajes anómalos. "Hay que informarse antes de ir a las playas, tener en consideración también las recomendaciones que la Policía Nacional mediante la página web y mediante los diferentes medios digitales brinda la información correspondiente" señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Casos como el de los pescadores desaparecidos en el mar de Chorrillos en agosto del año pasado son solo uno de muchos. La pregunta que surge es: ¿existen equipos adecuados para afrontar una situación así? Alberto Oliva comentó a RPP que, en estos casos, colaboran "con la Marina de Guerra del Perú", especialmente cuando los incidentes ocurren en zonas más alejadas en el mar. "Nosotros desarrollamos cursos con personas que se dedican a los deportes náuticos y también a los pescadores. Hemos calificado a 45 deportistas en actividades correspondientes a la atención de emergencias" agregó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola