Verano 2023: ¿Cómo identificar un golpe de calor y qué debo hacer para prevenirlo?

Niños y adultos mayores son los más afectados y podrían sufrir deshidratación severa y, en casos extremos, insuficiencia renal, advierte EsSalud. | Fuente: Video: RPP | Foto: EsSalud

La deshidratación y el agotamiento son los primeros síntomas que deberían ser señales de alerta, según comentó a RPP el especialista Gabriel Vidal Domínguez.

Las altas temperaturas que se registran en Lima y en otros puntos del país pueden ser peligrosas. Es por eso que el Seguro Social de Salud (EsSalud) brindó hoy, viernes 24 de febrero, una serie de recomendaciones para identificar y evitar un golpe de calor. 

La deshidratación y el agotamiento son los primeros síntomas que deberían ser señales de alerta, sobre todo cuando no observamos el sudor habitual en nuestro cuerpo, la orina es muy escasa y nuestras fuerzas se reducen, incluso para realizar actividades habituales, explica el doctor Gabriel Vidal Domínguez, jefe de medicina Interna del Hospital Sabogal.

“Si pasamos por alto estos dos síntomas importantes, el siguiente paso es el trastorno de la función cerebral, comenzamos a tener sueño, nos quedamos postrados y, en muchos casos, terminan ocurriendo convulsiones que llevan al paciente a un estado de coma o a la muerte, como ocurrió al norte del país hace algunos años”, detalló el especialista.

“El golpe de calor clásico está relacionado a eventos de olas de calor y va gestándose de manera progresiva durante uno a tres días, ocurre principalmente en los niños y ancianos quienes comienzan a sentirse desganados, prefieren no realizar actividades cotidianas que antes hacían con total normalidad o duermen más tiempo de lo habitual”, agregó. 

Vidal Domínguez también recomendó estar atentos a otros síntomas como la fiebre que supera los 38 °C o más, sin tener alguna enfermedad o infección previa, cambios en estado mental o el comportamiento: confusión, agitación y dificultad en el habla; así como piel seca, náuseas, piel enrojecida y pulso acelerado.

“El golpe de calor [es cuando] el calor se acumula demasiado en el cuerpo, que no tiene capacidad para botarlo y, por ende, llega a la temperatura 38 a 40 grados a más”, comentó a RPP Noticias.

Recomendaciones

Los padres y familiares deben estar alertas a los mencionados signos, recordando que durante esta temporada es recomendable beber un litro más de agua de lo habitual, para mantenerse hidratados, a excepción de las personas con enfermedades renales y cardíacas severas que deben consultar a sus médicos sobre la cantidad de agua a consumir.

Cuando hablamos de deportistas, adultos que realizan ejercicios o trabajadores en la calle, Los síntomas de un “golpe de calor” cambian. “Las personas que realizan cualquier deporte al aire libre o trabajan bajo el sol durante el día y no hayan realizado una correcta aclimatación, incrementar gradualmente su actividad, pueden desencadenar un golpe de calor en pocas horas, incluso de manera súbita”, explica en especialista.

Por ello es recomendable tomar todas las medidas necesarias, también respecto a la ropa. El médico especialista recomienda utilizar prendas sueltas ya que así podrá circular el aire, disipando más el calor a diferencia de una ropa ajustada que funcionaría como un termo, un aislante y el calor no podría salir, acumulándose podría acrecentar el “golpe de calor”.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola