Venció el plazo del decreto que obligaba a las farmacias tener en stock medicamentos genéricos

Disposición fue publicada inicialmente el 31 de octubre de 2019 | Fuente: Andina

Desde el último 25 de febrero, el plazo del Decreto de Urgencia que obligaba a farmacias y boticas a vender medicamentos esenciales genéricos ha quedado sin efecto. Productos que en su versión genérica costaban 5 soles pueden llegar a los 74 soles, dependiendo del laboratorio.

El último 25 de febrero venció el plazo de la norma que obligaba a las farmacias y boticas a nivel nacional contar con stock de medicamentos esenciales genéricos de bajo costo. El Decreto de Urgencia que promovía la venta de estos fármacos dejó de estar en vigencia, sin que el Ministerio de Salud (Minsa) publicara una prórroga.

Esta disposición fue publicada inicialmente el 31 de octubre de 2019, a fin de considerar a un listado de medicamentos seleccionados por el Minsa, como parte esencial de la salud.

Las boticas y farmacias que no cumplía con esta norma eran sancionadas con dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente entonces a ocho mil 400 soles.

¿Qué medicamentos estaban incluidos en la lista?

En principio, la lista promovida por el Ministerio de Salud incluía 31 medicamentos considerados como esenciales. Un año después, en 2020, se amplió a 34.

  1. Amitriptilina clorhidrato, 25 mg
  2. Amlodipino (como besilato), 10 mg, 5 mg
  3. Amoxicilina, 250 mg, 500 mg
  4. Amoxicilina+ácido clavulánico (como sal potásica), 500 mg
  5. Atorvastatina (como sal cálcica), 20 mg
  6. Azitromicina, 500 mg, 250 mg
  7. Bedometasona dipropionato, 250 mcg
  8. Captopril, 25 mg
  9. Carbamazepina, 200 mg
  10. Cefalexina, 500 mg, 250 mg
  11. Clindamicina (como clorhidrato), 300 mg
  12. Clonazepam, 2 mg
  13. Clonazepam, 500 mcg
  14. Clorfenamina maleato, 2 mg, 4 mg
  15. Clotrimazol, 500 mg
  16. Enalapril maleato, 10 mg
  17. Enalapril maleato, 20 mg
  18. Fenitoína sódica, 100 mg
  19. Fluconazol, 150 mg
  20. Fluoxetina (como clorhidrato), 20 mg
  21. Glibenclamida, 5 mg
  22. Ibuprofeno, 400 mg
  23. Loratadina, 10 mg
  24. Loratadina, 5 mg
  25. Losatrán potásico, 50 mg
  26. Metformina clorhidrato, 850 mg
  27. Naproxeno (como base o sal sódica), 500 mg
  28. Omeprazol, 20 mg
  29. Paracetamol, 100 mg, 120 mg, 500 mg
  30. Prednisona, 5 mg, 50 mg, 20 mg
  31. Ranitidina (como clorhidrato), 300 mg
  32. Salbutamol (como sulfato), 100 mcg
  33. Sertralina (como clorhidrato), 50 mg
  34. Tamsulosina clorhidrato, 400 mcg

Te recomendamos

¿Cuál es la diferencia en los precios?

Para tener una idea de la diferencia de precios, podemos comparar lo que cuesta una caja de Metformina, 850 mg. En su versión genérica, el precio oscila entre los 5 soles. No obstante, el mismo producto bajo la marca de un laboratorio particular alcanza los 74 soles. 

Esta norma tuvo especial importancia durante la creciente ola de la COVID-19 en nuestro país, pues acceder a los medicamentos resultaba excesivamente costoso. Es por este motivo que el decreto supremo logró prorrogarse hasta en nueve oportunidades.

Te recomendamos

Las cosas como son

Congreso: noche de inhabilitaciones y reconsideraciones

Nuestro país merece algo mejor que el envilecimiento de la política y del discurso jurídico.

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola