Vasectomía: cinco mitos comunes sobre este método anticonceptivo

Vasectomía: cinco mitos comunes sobre este método anticonceptivo

¿Es una cirugía dolorosa? ¿es irreversible? En entrevista con RPP Noticias, el urólogo Jorge Saldaña aclaró algunas de las dudas más frecuentes sobre la vasectomía.

Audios:
-

¿En qué consiste la vasectomía? El doctor Elmer Huerta, consultor médico de RPP Noticias, explica que la vasectomía consiste en "cortar y amarrar" el conducto deferente, un tubo largo que transporta los espermatozoides desde el epidídimo hacia los conductos eyaculares. Este procedimiento impide que los espermatozoides producidos en los testículos lleguen al eyaculado, por lo tanto un varón que se hace la vasectomía de manera exitosa no puede embarazar a su pareja.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Mito 1: Es una cirugía dolorosa.

Falso. El urólogo Jorge Saldaña aclara que la vasectomía no es dolorosa. Es un procedimiento que se hace de manera rápida y usualmente se realiza bajo anestesia local. El paciente puede tener un poco sensible la zona intervenida, pero desaparece en el transcurso de las 24 horas.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Mito 2: Causa impotencia sexual.

Falso, porque la función erectil no depende de los testículos, sino de otros factores. "La potencia sexual depende de la calidad de las arterias y venas del miembro viril y el nervio o, en tal caso, del cerebro", explica.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Mito 3: Es reversible.

"La respuesta es a veces", dice Saldaña. Cuando la vasectomía se ha hecho en un periodo menor de 5 años, casi el 90% de casos se puede revertir; sin embargo, cuando pasan más años es más difícil de revertirlo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Mito 4: Produce cáncer de próstata.

Falso. El urólogo indica que esta intervención quirúrgica no produce cáncer de próstata ni genera problemas al orinar.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Mito 5: Previene enfermedades de transmisión sexual.

Falso, porque la vasectomía no es un preservativo. El objetivo de la vasectomía es la esterilización masculina y no la de prevenir enfermedades sexuales.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Jorge Saldaña acotó que los efectos de la vasectomía no son inmediatos, pues el hombre tiene que esperar por lo menos tres meses para que el semen esté libre de espermatozoides. Asimismo, pasado ese tiempo, el varón tiene que realizarse un espermatograma para comprobar que ya no puede tener hijos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola