Alumnos de Ingeniería venden el 'panetón sanmarquino' para costear investigaciones y comprar equipos

Alumnos de Ingeniería venden el 'panetón sanmarquino' para costear investigaciones y comprar equipos;?>
Alumnos de Ingeniería venden el 'panetón sanmarquino' para costear investigaciones y comprar equipos

Autoridades de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM informaron que este año se han producido 25 mil panetones, cada uno con un precio de S/ 27. Asimismo, indicaron que el panetón sanmarquino es ofrecido al público en una caja que lleva el diseño de un retablo ayacuchano.

Audios:
-
Los alumnos y profesores de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lanzaron a la venta el panetón sanmarquino para costear sus investigaciones y compra de equipos. Autoridades de la mencionada facultad conversaron con RPP y dieron mayores detalles sobre esta iniciativa. "Tenemos una panadería que tiene muy buenas máquinas, dos hornos industriales y una humectadora. Tenemos una capacidad de producción de mil panetones por día. Eso quiere decir que para producir los 25 mil deberíamos haber empezado en la primera semana de noviembre", explicó Jorge Arroyo, director del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria (Cerseu) de la Facultad de Ingeniería Industrial.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"Más o menos empezamos en 1996 (a producir panetones) y luego nos hemos ido trazamos metas y con lo que se ha ido generando se han ido actualizando los equipos cumpliendo los proceso que nos pide Digesa, porque nuestro público no es solamente sanmarquino - que es un público importante- sino cualquier persona que desee adquirir el producto se puede acercar a la universidad", señaló Óscar Tinoco Gómez, director de la Escuela de Ingeniería Industrial.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Tinoco destacó que lo recaudado permite que docentes y estudiantes de la mencionada facultad puedan hacer trabajos de investigación. Dijo, por ejemplo, que antes de la pandemia un equipo de investigación innovó con el desarrollo de un panetón en base a maíz morado.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Por su parte, Jorge Arroyo refirió que parte de los ingresos de la panadería se utilizan para costear las diversas necesidades que tiene la facultad como el repintado de las instalaciones, el arreglo de los servicios higiénicos y la renovación de los equipos de cómputo. "Lo que obtenemos por este ingreso lo invertimos en los gastos que son necesarios de mantenimiento de la facultad y en el equipamiento, porque hay que cambiar cada cierto tiempo los equipos de cómputo, hay laboratorios de cómputo, laboratorios textiles, laboratorios de confecciones, laboratorios de máquinas, herramientas, tornos especiales", sostuvo la autoridad.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"Este es un producto que es tradicional en la universidad, todo sanmarquino lo ha consumido durante sus años de estudio. Es parte de la identidad de la facultad y de la universidad, porque con este panetón alimentamos a toda la ciudad universitaria. Recordemos que esta tiene 22 facultades", dijo Arroyo Salazar, quien resaltó que este año el panetón sanmarquino es ofrecido al público dentro de una caja que lleva el diseño de un retablo ayacuchano.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola