TC verá demanda de inconstitucionalidad por devolución del Fonavi este 15 de diciembre

El Tribunal Constitucional es el órgano de la interpretación y control de la constitucionalidad. | Fuente: Andina

El Tribunal Constitucional (TC) evaluará también el 16 de diciembre la demanda presentada contra el Congreso de la República por la norma que modifica el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

El Tribunal Constitucional (TC) informó que este jueves 15 y viernes 16 de diciembre se realizarán audiencias públicas del pleno de dicho organismo. Se abordarán en total 25 causas, de forma presencial y remota, de diversos lugares del Perú.

Entre las 13 causas que serán vistas por el pleno el 15 de diciembre figuran las demandas de inconstitucionalidad presentadas por el Colegio de Abogados de Ica y el Poder Ejecutivo contra el Congreso de la República sobre el primer párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Final y el artículo 2 de la Ley N.º 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros.

También será vista la demanda de inconstitucionalidad del Poder Ejecutivo contra el Congreso de la República por la Ley 31173, que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625 – Ley de devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, consecuencia de la COVID-19.

Verán ley contra la reforma universitaria

Mientras que, en la sesión del pleno del 16 de diciembre, entre las 12 causas que serán vistas, figura la demanda presentada por más del 25 % del número legal de parlamentarios de la República contra el Congreso de la República sobre la Ley 31520, Ley que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, la cual modifica el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

El pleno del TC está integrado por los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich. En las sesiones no participará el magistrado Augusto Ferrero Costa por estar con licencia.

Los informes orales de los abogados deberán ser solicitados a través de la mesa de partes, ventanilla jurisdiccional y administrativa del portal web institucional. Además, deberán indicar sus correos electrónicos, número de celular e informar si sus alegatos serán de forma presencial o remota.

Las causas serán vistas en la Sala de Audiencias de la sede del TC en San Isidro, a las 9:00 horas.

(Andina)


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola