"Las enfermedades infecciosas están muy relacionadas con el cambio climático", dice epidemióloga

La epidemiologa Stella Hartinger señaló que al Perú le falta una "buena estrategia de monitoreo ambiental" para observar con anticipación la reproducción del vector del dengue.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

CSituación del dengue en el país | Fuente: RPP

La doctora en epidemiología en la Universidad de Basilea (Suiza), Stella Hartinger Peña, aseguró este jueves que las enfermedades infecciosas, como el dengue, están muy relacionadas con el cambio climático.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Stella Hartinger Peña recordó que el dengue es endémico para el país y advirtió que en Brasil y en el Perú el mosquito Aedes aegypti "está subiendo a altitudes geográficas donde no llegaba".

"Lo primero que tenemos que pensar acerca de las enfermedades infecciosas es que están muy relacionadas, especialmente los vectores, con el tema del cambio climático. Lo que estamos viendo ahora a medida que aumenta la temperatura, cambio de patrones y las variables climáticas es que el lugar donde vive el mosquito se está cambiando y expandiendo a otras partes del país. Estamos viendo el inicio de lo que puede comenzar a ocurrir", dijo.

Stella Hartinger Peña sostuvo que en los últimos meses en el Perú se observó un incremento de la temperatura fuera de lo normal, lo que benefició al vector del dengue para cumplir con sus ciclos biológicos.

"Una vez que esto llega, nosotros tenemos personas que han estado expuesto al dengue de otras provincias que también residen en Lima, entonces una vez que llega el vector falta muy poco para que comience a aparecer la enfermedad, que es lo que está pasando ahora. Entonces, cuando comiencen a haber estos cambios o incrementos de temperatura debido al cambio climático, vamos a comenzar a ver tal vez estos brotes de dengue o tal vez otras enfermedades infecciosas también que están ligadas a este clima cambiante", explicó.

Estrategia de monitoreo ambiental

Stella Hartinger Peña señaló que al Perú le falta tener "una buena estrategia de monitoreo ambiental" para apoyo del Ministerio de Salud y poder ver con uno o dos meses de anticipación cómo ocurre la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

"Y lo digo por monitoreo ambiental es porque nos falta absolutamente todo", expresó.

Además, Stella Hartinger Peña destacó que en un reporte reciente publicado en The Lancet Countdown se precisa que Lima es la ciudad más contaminada de Sudamérica.

"En Perú solamente tenemos 9 estaciones de monitoreo de calidad de aire actualmente y solamente están en Lima. No podemos monitorear lo que sucede. Si no sabemos qué pasa, cómo podemos hacer cambios y buenos planes de adaptación para poder enfrentarnos al cambio climático", expresó.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola