Senamhi alerta sobre lluvias moderadas con descargas eléctricas en 29 provincias de la selva peruana

El pronóstico rige desde hoy hasta mañana lunes 2 de enero en 10 regionesFuente: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (Senamhi) informó que del 1 al 2 de enero, se registrará lluvia de moderada intensidad en la selva centro y norte.

A inicios del 2023 se prevé una lluvia de moderada intensidad en la selva centro y norte este domingo 1 de enero y mañana lunes 2, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora, informó el Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (Senamhi) en sus redes sociales.

Asimismo, este domingo se esperan acumulados de lluvia por encima de los 35 milímetros por día (mm/día) en la selva central y sur, y valores próximos a los 40 mm/día en la selva norte.

Departamentos afectados

Los departamentos de posible afectación son Ayacucho (provincias Huanta, la Mar), Cusco (La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huánuco (Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Huánuco), Junín (Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo), Loreto (Ucayali), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), San Martín (Bellavista, Mariscal Cáceres, Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).

Recomendaciones del Indeci

Ante este aviso meteorológico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

También, proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Finalmente, el Indeci invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una mochila para emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás.

(Con información de Andina)


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola