Senahmi advierte que, desde hoy, se intensificará la lluvia y el granizo en la sierra

Indeci invocó a la población a tomar medidas de prevención ante eventuales consecuencias de las precipitaciones | Fuente: Andina

Senahmi indicó que, durante los próximos tres días, las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad y estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó a la población de que, a partir de hoy, viernes 14, hasta el próximo domingo, 16 de octubre, se presentarán precipitaciones intensas de granizo, aguanieve y lluvias.

Según su último reporte, las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad en localidades de la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín, por lo que Senahmi dispuso la alerta amarilla en esas regiones.

La institución precisó que estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.

Senahmi advirtió también de la presencia de granizo en zonas por encima de los 2,700 metros sobre el nivel del mar y lluvia ligera de manera aislada en la costa norte y centro del territorio peruano.

Hoy, durante el inicio del evento meteorológico, se esperan acumulados de lluvia de hasta 22 mm/día en la sierra norte y valores cercanos a los 13 mm/día en la sierra centro.

 

Indeci invoca a tomar precauciones

Debido al nivel de alerta dispuesto por el Senahmi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades y a la población a tomar medidas de preparación y precaución ante el aumento previsto de las precipitaciones.

La institución recomendó a la ciudadanía a mantenerse al tanto de la evolución de la situación meteorológica y solicitó, en la medida de lo posible, a evitar actividades al aire libre en las zonas que pueden representar mayores riesgos.

Indeci exhortó también a las autoridades de los gobiernos locales y regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, invocó a la población a identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, ya que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

Asimismo, pidió proteger y reforzar el techo de sus viviendas y establecer un sistema de alerta temprana, usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Además, la institución recomendó evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.

(Con información de Andina)


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola