Rosario Sasieta, exministra de la Mujer: "La castración química no soluciona nada"

Niña de 3 años fue secuestrada y violentada por taxista en Chiclayo | Fuente: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, la exministra de la Mujer Rosario Sasieta condenó el reciente caso de una niña de 3 años que fue secuestrada y violentada por un taxista en Chiclayo. Además, planteó la construcción de centros penitenciarios exclusivos para pedófilos.

Te recomendamos

La exministra de la Mujer Rosario Sasieta expresó su rechazo por el reciente caso de una niña que fue secuestrada y violentada por un taxista en Chiclayo, así como otros casos similares que se han registrado en el país en las últimas semanas, y consideró que el país, principalmente, el Poder Ejecutivo, debe tomar medidas para evitar que estos casos se repitan.

"Esto no es un hecho aislado. Podría decir que el asesinato de este niño de San Martín marca lo que no podemos ya permitir. Ante un momento duro es mejor un momento rojo que tres amarillos. Yo creo que podemos hacer rápidamente, el Ejecutivo sobre todo, tiene que tener la vocación política demostrada en hechos", indicó.

En entrevista con RPP Noticias, la abogada indicó que las personas "muchas veces se pueden dejar sorprender por el tema de la castración química"; sin embargo, aseguró que "eso no soluciona nada", porque, además de ser un procedimiento caro, "lo que hace es inhibir la erección, pero no impide el tema mental".

Sobre la pena de muerte para violadores, la exministra recordó que esta propuesta "tiene consecuencias jurídicas gravísimas". Al respecto, la abogada propuso medidas como la construcción de centros penitenciarios exclusivos para pedófilos. "Que ellos mismos cosechen en algún lugar de nuestra serranía, la selva, como colonia penitenciaria", planteó.

Pide difundir el Registro de Agresores

En otro momento, la abogada especialista en familia consideró que, como una de las medidas para combatir estos delitos, se debería impulsar el Registro de Agresores donde figuren todas las personas denunciadas y sentenciadas. Agregó que es urgente que esta información sea de acceso público y que no solo sea de dominio exclusivo de la Policía y la Fiscalía.

"Tiene que ser de acceso público (el registro) porque el Gobierno, el Estado en realidad, tiene el deber de otorgarle a la ciudadanía herramientas para defenderse. Entonces, hasta una joven que quiera denunciar una relación afectiva, ingresa a ese registro y va a saber quién es la persona que está pretendiendo", comentó.

La exministra también cuestionó que solo estén acreditadas ante el Ministerio de la Mujer 400 sedes de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) de un total de 1700 Alcaldías distritales. Sasieta explicó que es importante que estos espacios estén registrados para que pueda dictar medidas de protección en casos de violencia o abandono.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola