Pescadores artesanales denuncian pesca ilegal de arrastre en área de Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

RPP llegó hasta la localidad de la Islilla en Paita zona que integra la nueva reserva nacional. | Fuente: RPP

Pescadores que realizan sus actividades en la zona de la Isla Foca, parte de la nueva reserva, denunciaron que la pesca ilegal afecta el fondo marino "y arrastra con todas las especies, especialmente con las especies más pequeñas".

Pescadores artesanales de la localidad de la Islilla, próxima a la Isla Foca que integra la recién creada Reserva Nacional Mar Tropical de Grau denuncian la presencia de actividad pesquera ilegal en este sector del mar de Paita en la región Piura. 

En conversación con RPP, los pescadores indicaron que embarcaciones realizan la práctica ilegal de la pesca por arrastre, además del uso de comprensoras de parte de buzos.

"Nosotros como pescadores netamente isleños del centro poblado de Islilla día a día somos testigos, cada vez que nos hacemos a la mar [...] de lo que es el ingreso de los buzos con comprensoras a la zona que llamamos los picaderos, y vemos el ingreso de lo que son las lanchas arrastreras [sic] que es una pesca el fondo marino", dijo Dani Álvarez, un pescador de la zona. 

Este hombre del mar afirmó que estas prácticas también contaminan el fondo marino "y a la vez arrastran con todas las especies, especialmente con las especies más pequeñas". 

Álvarez explicó que los pescadores de Islilla se dedican principalmente a la pesca selectiva de la 'pinta', la que se ve perjudicada por la actividad ilegal en los picaderos, donde se debe realizar la actividad pesquera en periodos determinados. 

Por su parte, el pescador Mercedes Purizaca dijo a RPP que la actividad ilegal también afecta a la pesca sostenible del mero, el loro, el tunán, entre otras especies "que antes había por aquí y ahora casi están desapareciendo". 

Además, Purizaca señaló que también se afecta a la temporada de extracción del calamar porque los pescadores ilegales se llevan "la huevera" con los arrastres.

"Se lo llevan todo, desaparece y no se reproduce. Es un gran prejuicio que están haciendo para los pescadores y eso nos preocupa a todos", dijo. 

Ambos pescadores hicieron un "llamado urgente" a las autoridades para que se realice una vigilancia permanente de estas zonas protegidas.

Pescadores artesanales denuncian pesca ilegal frente al mar de Paita | Fuente: RPP

Te recomendamos

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (RNMTG)

El gobierno peruano aprobó la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (RNMTG), ubicado frente a las costas de Piura y Tumbes, un área protegida que conservará una muestra representativa de los ecosistemas marinos del norte del país. 

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo el anuncio indicando que se trata de un hito importante para proteger un ecosistema de más de 115 mil hectáreas que representa el 1,5 % del mar tropical del Perú y el 0,14 % del área marina total que tiene nuestro país.

La creación de la RNMTG beneficiará a los pescadores artesanales y también busca promover el turismo en la investigación científica en esta área del mar peruano. 

Esta nueva reserva abarca los sectores de la Isla Foca, Cabo Blanco – El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco de Máncora.

Podcast recomendado

¿En qué consiste la veda de conchas negras?

Está en vigencia una de las vedas más importantes del país: la de conchas negras, que aplica desde el 15 de febrero y durará hasta el 31 de marzo, tiempo durante el cual queda prohibido extraerlas y comercializarlas. Conozcamos de esta medida.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola