Reniec detectó más de 1 200 certificados de defunción irregulares desde el 2020, ¿qué medida adoptará para evitar estos casos?

La mayoría de estas defunciones están vinculadas a personas con un prontuario delictivo, según Reniec | Fuente: Andina

Juan Carlos Castro, director de Servicios Registrales de Reniec, informó en RPP que, a la fecha, hay 837 casos de médicos denunciados por la emisión irregular de certificados de defunción.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha detectado un total de 1 286 certificados de defunción irregulares desde el año 2020 hasta la fecha. 

De acuerdo con Juan Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales del Reniec, la mayoría de estas defunciones están vinculadas a personas que tienen un prontuario delictivo, llámase narcotraficantes, personas denunciadas por robo agravado, entre otros. 

Asimismo, la entidad ha encontrado que la mayoría de estos fallecimientos se han producido dentro del domicilio. "Cuando nos llega el certificado de defunción, hemos encontrado que son registrados por el médico, colocan la causa de muerte y el lugar de deceso es el domicilio", señaló. 

Castro Pinto indicó en RPP que el Reniec ha procedido a hacer la denuncia penal correspondiente al tomar conocimiento de esta situación. Precisó que, a la fecha, hay 837 casos de médicos denunciados por la emisión irregular de certificados de defunción. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

¿Qué medida adoptará el Reniec? 

Juan Carlos Castro informó en el programa Ampliación de Noticias que a partir del 1 de mayo todos los médicos que registren hechos vitales, como los certificados de defunción, lo van a tener que hacer a través del aplicativo del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) con el uso del DNI electrónico. 

"Ya no vamos a aceptar aquellos certificados manuales donde el médico pone su sello y su huella, sino lo que vamos a aceptar únicamente son los que sean hechos informáticos, incluso el Ministerio de Salud ha sacado los lineamientos para este nuevo certificado", sostuvo. 

"El médico va a tener que firmar (el certificado de defunción) a través del aplicativo del Sinadef. ¿Con qué? con el documento electrónico. Tiene todas las seguridades: tiene un sello de tiempo, de tal manera de que nosotros podemos tener la trazabilidad a qué hora lo firmó, en qué minuto lo firmó y con este sello de tiempo que contiene nos va a dar esta certeza", añadió.

Por otra parte, Castro Pinto indicó que el Reniec ha iniciado un proceso de control posterior de todas las inscripciones de fallecimientos en cuyo certificado de defunción se haya consignado como lugar del deceso un domicilio y no un centro de salud o nosocomio. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Espacio Vital

¿Qué es la biopsia líquida?

¿Qué es la biopsia líquida y cómo puede ayudar en el diagnóstico precoz del cáncer? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola