¿Qué es el ayuno y cuál es su impacto en nuestro cuerpo?

Explorando el ayuno: Perspectivas nutricionales y consideraciones importantes | Fuente: Andina

La especialista en nutrición Sara Abu Sabbah analiza los aspectos positivos y negativos de esta costumbre, así como la forma segura y eficiente de integrar el ayuno en tu rutina diaria.

La nutricionista Sara Abu Sabbah define el ayuno como una práctica tradicionalmente asociada con restricciones alimentarias, especialmente de alimentos de origen animal, como las carnes rojas, sustituyéndolos por opciones más limitadas, como el pescado.

Este tipo de ayuno puede no tener un gran impacto en el estado nutricional del cuerpo, a menos que se prolongue durante períodos en los que no se consumen alimentos en absoluto, lo cual puede resultar en “ciertos cambios en el cuerpo que podrían generar algunos trastornos sobre todo en personas susceptibles”.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Según lo expresado por Abu Sabbah, el ayuno intermitente implica períodos de abstinencia intercalados con períodos de consumo, lo cual es una característica fundamental de esta práctica alimentaria. Durante los períodos de ayuno intermitente, el cuerpo pasa por diferentes fases de uso de energía, comenzando con la glucosa en sangre y luego utilizando las reservas de glucógeno en el hígado.

“Cuando estamos hablando de un ayuno intermitente estamos esforzando al cuerpo a que después de 14 horas en adelante de haber pasado un ayuno sumamente estricto utilice la grasa del cuerpo como reserva de energía y no a todos los órganos esto le va muy bien”, mencionó la especialista en nutrición.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Precauciones y consideraciones sobre el ayuno

La nutricionista destaca la importancia de tener precaución con el ayuno, especialmente para ciertas poblaciones. Menciona que las mujeres embarazadas o lactantes, los niños, los adolescentes y los adultos mayores generalmente no deben practicar el ayuno prolongado debido a sus necesidades nutricionales específicas.

Además, advierte que las personas con diabetes u otros trastornos metabólicos, así como aquellas con enfermedades que requieren una ingesta regular de alimentos, deben tener cuidado con el ayuno, ya que podría ser perjudicial para su salud.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Frecuencia del ayuno

Según la especialista en nutrición, la frecuencia con la que se realiza el ayuno depende de varios factores, incluyendo la salud individual y los objetivos personales. Sin embargo, es importante recordar que el ayuno implica no consumir ningún alimento ni bebida que proporcione energía o nutrientes.

El ayuno prolongado puede llevar a un estado de desnutrición severa, ya que el cuerpo comienza a consumir sus propias reservas de energía, incluyendo glucosa en sangre, glucógeno hepático, músculo y finalmente grasa corporal.

En resumen, enfatiza que mientras que el ayuno puede tener algunos beneficios para ciertas personas en términos de pérdida de peso y salud metabólica, es crucial abordarlo con precaución y bajo la orientación de un profesional de la salud, especialmente para aquellos con condiciones médicas preexistentes.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué problemas causan los alimentos ultraprocesados?

El consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con 32 problemas de salud. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola