¿Qué debe hacer una empresa de agua ante un desastre que provoque el corte del servicio?

¿Qué debe hacer una empresa de agua ante un desastre que provoque el corte del servicio?

La Sunass indicó que las empresas prestadoras tienen la obligación de activar sus planes de contingencia para abastecer a la ciudadanía de agua potable ante emergencias o desastres.

Audios:
-

A propósito de los recientes huaicos y lluvias intensas en diversas regiones, Fernando Chiock, especialista en Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático de la Sunass, indicó que en nuestro país aún persiste el problema de la construcción de infraestructura en zonas de riesgo. Esto pese a que se sabe que el Perú es propenso a eventos climáticos y no climáticos. "Uno de los principales problemas es que al momento de hacer nuestra planificación del desarrollo de las ciudades, de la construcción de infraestructura, muchas veces no tomamos en cuenta la posible ocurrencia de estas situaciones. Construimos infraestuctura que termina siendo vulnerable, construimos infraestructura en lugares donde no deberíamos, con características que no son las adecuadas", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Chiock precisó que la mala planificación en la construcción de infraestructura conlleva también a que los sistemas de saneamiento se vean vulnerables a los desastres. En el caso de lluvias o huaicos, por ejemplo, dichos sistemas pueden dañarse y se termina interrumpiendo el servicio de agua potable, afectando a la población. "Las redes de agua potable, las redes de alcantarillado, la infraestructura que hay que construir para llevar agua potable hacia las poblaciones también terminan siendo construidas muchas veces en zonas de riesgo. El principal problema es que cuando ocurre una situación como esta, de lluvias o huaicos, esa infraestructura termina dañándose en muchos casos y termina interrumpiéndose el servicio de agua potable", mencionó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

¿Qué debe hacer una empresa de agua ante un desastre que provoque el corte del servicio? La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) indicó que todas las empresas prestadoras tienen la obligación de activar sus planes de contingencia para abastecer a la ciudadanía de agua potable ante emergencias o desastres. "Lo que promovemos desde la Sunass es que las empresas conozcan cuáles son los riesgos a los que están expuestas las infraestructuras y que puedan ir adoptando medidas, ya sea a través de la inversión que se aprueban para que la empresa pueda proteger y pueda hacer que esta infraestructura no sea tan vulnerable", explicó Chiock. "Lo importante es que ante estas situaciones (desastres naturales), el servicio de saneamiento no se vea interrumpido y si se ve interrumpido, estamos atentos a que la empresa pueda rápidamente hacer este restablecimiento. Si tienen que dar agua con camiones cisternas, nosotros verificamos que efectivamente las empresas vayan y atiendan a las personas con estos medios y tiene que hacerse reparación de los sistemas", agregó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola