Presidente de Confiep califica de "terrible" a ley que repone docentes cesantes: "Con la educación no se negocia"

Alfonso Bustamante consideró que se estaría usando a la educación como moneda de cambio en el Parlamento | Fuente: Composición RPP

Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep, cuestionó la falta de "estabilidad" en los Gabinetes. Además, señaló que las recientes actuaciones del Congreso y el Gobierno "no ayudan a generar confianza" en los inversionistas.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), en diálogo con RPP Noticias, se pronunció acerca del dictamen aprobado por el Congreso que dispone la reposición de los docentes cesantes que no aprobaron la prueba de ingreso a la carrera pública magisterial.

Al respecto, Bustamante Canny consideró "terrible" que, según señaló, se esté yendo en menoscabo de la meritocracia en el sector público con esta norma impulsada por el Legislativo.

"Es terrible porque da la impresión de que se está usando la educación de los niños, de los jóvenes, como moneda de cambio contra algo que no sabemos qué es. La meritocracia es una batalla para el Perú que fue ganada justamente contra lo que proponía Castillo, él llegó con eso. Esa es la norma de Castillo que hoy día ha recuperado", sostuvo.

Asimismo, señaló que se estaría "comprometiendo el futuro" del Perú con la reposición de docentes que "no tienen las capacidades" para educar al alumnado.

"Reponer a 14 mil profesores que, claramente, no tienen las capacidades para educar a nuestros niños y jóvenes es robarles el futuro a esas personas. 14 mil personas multipliquémoslo por 30 cada uno, imaginen la cantidad de niños que estamos condenando a no tener educación para el futuro", indicó.

"Estamos comprometiendo el futuro del Perú a cambio de qué. Con la educación no se negocia", resaltó.

Te recomendamos

Cambios ministeriales

Por otro lado, Alfonso Bustamante cuestionó los recientes cambios de ministros al señalar la falta de estabilidad en el Gabinete.

"Lo que reclamamos es estabilidad en los Gabinetes. Para que el ministro pueda hacer algún cambio en el sector, necesita tener un plazo largo", sostuvo.

"No sabemos lo que hay detrás de los cambios ministeriales, ha habido una serie de rotaciones en las carteras; pero claramente lo que necesitamos es tomar una acción mucho más agresiva frente a esta caída de nuestra economía", agregó.

En ese sentido, sostuvo que se debe "cambiar la dinámica del Gobierno" para que "esté enfocado en restaurar el crecimiento económico". No obstante, saludó la designación de Ana María Choquehuanca -quien fue segunda vicepresidenta de la Confiep hasta hace unos días- como titular del Ministerio de Producción (Produce).

"Para nosotros es una buena noticia ya que Ana María Choquehuanca es una empresaria que, además, tiene vínculos muy fuertes con la pequeña y microempresa. De hecho, ella lidera un gremio de gremios de microempresarios (…) Estoy seguro de que no va a negociar sus principios", refirió.

Sin embargo, subrayó que, "de ninguna manera", su designación implica un respaldo de su gremio al Ejecutivo.

"Los dirigentes empresariales tenemos que ser absolutamente neutros y no respaldar a ningún Gobierno. Lo que tenemos es que vigilar la promoción de la inversión al hacer crecer la economía que es nuestro rol", sotuvo. 

A su vez, Bustamante, consultado sobre la aprobación de la investigación contra los miembros de la JNJ en la Comisión de Justicia del Parlamento, señaló que la "predictibilidad en la justicia es un elemento fundamental de la toma de decisiones".

"No solo es una administración eficiente del Estado (…) en lo Ejecutivo, sino también de la justicia. ¿Qué clase de predictibilidad tenemos cuando se cambian las reglas de juego, cuando se desconocen contratos? Realmente, eso ahuyenta a la inversión", aseveró.

"Tenemos que tomar conciencia que, sin crecimiento, sin inversión privada, estamos creando pobres en el Perú", puntualizó.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola