¿Por qué es importante una política de diálogo para resolver la crisis social?

¿Por qué es importante una política de diálogo para resolver la crisis social?

Iván Ormachea y Miguel Inchaustegui, representantes del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible, analizaron la situación actual del país y expusieron por qué es importante una política de diálogo para solucionar los conflictos sociales.

Audios:
-

El Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS) emitió un comunicado pidiendo el fin de la violencia y el establecimiento de un diálogo con reglas claras para salir de la crisis que se vive en el Perú. Sobre esto, ¿por qué se considera importante una política de diálogo para resolver la crisis social? En entrevista con RPP Noticias, Iván Ormachea, representante de dicho grupo, resaltó que el diálogo construye confianza y empatía entre los actores públicos, privados y la sociedad civil, lo cual puede ayudar a resolver las diferencias y enfrentamientos. "Queremos dejar muy en claro que dialogando se pueden lograr resultados. Sabemos que la actual coyuntura es bastante complicada y puede ser hasta confusa, pero hay formas de hacer el diálogo", sostuvo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

¿Qué se puede hacer para facilitar el diálogo entre el gobierno y las regiones? "Hay que hacer un trabajo de filigrana para identificar esos liderazgos en los distritos, en las comunidades, y quizás identificar liderazgos de segundo nivel que tengan la posibilidad de captarlos, conectarlos y empezar ahí a hacer esos diálogos donde lo que debería propiciarse ante todo es la escucha, la escucha profunda porque creo que no se está escuchando. Es por eso que está todo este clamor por generar todos estos cambios políticos", dijo Ormachea.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Por su parte, el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, destacó que el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible cuenta con más de 20 años de experiencia, tiempo en el cual han podido "mejorar lo que es el canon y se pudo presentar iniciativas en torno al monitoreo ambiental participativo" gracias al diálogo y la escucha. "La experiencia que tiene este grupo de diálogo es que justamente hemos podido tener una capacidad de escucha, una capacidad de reflexión, un entendimiento de que la verdad no la tenemos cada uno, sino la verdad está entre todos y creo que eso es lo que necesita ahora en el Perú", indicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola