Petroperú pide a comunidad nativa de Cuninico retomar diálogo y permitir labores de contingencia

La empresa estatal instó a la comunidad indigena a deponer su medida de fuerza. | Fuente: Andina

Desde la empresa estatal pidieron a la comunidad deponer medidas de fuerza que impidan reiniciar las labores de limpieza y remediación del río Cuninico, paralizadas por el bloqueo del tránsito fluvial.

Petroperú solicitó a las autoridades comunales y dirigentes de las organizaciones indígenas de la comunidad nativa de Cuninico, en Loreto, a retomar el diálogo y permitir labores de contingencia por parte de personal especializado de la empresa en el río Cuninico.

Mediante un comunicado, Petroperú indicó que, en el marco de las coordinaciones entre las entidades del Ejecutivo, los líderes comunales y dirigentes de las organizaciones indígenas de la comunidad nativa de Cuninico, tras el derrame de petróleo en la tubería 42+092 del Oleoducto Norperuano (ONP), se acordó una nueva reunión para el último 19 de noviembre en la ciudad de Nauta.

Sin embargo, la comisión de alto nivel integrada por funcionarios de diversas instituciones del Estado no pudo arribar a la zona, debido al cierre de actividades en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por el accidente que dejó dos fallecidos. Pese a que se propuso una nueva fecha para sostener el diálogo, los dirigentes se negaron.

Asimismo, indicaron que retomarán su medida de fuerza con el bloqueo del río Marañon, por lo que Petroperú hizo un llamado a la reflexión, a fin de que no se produzca este bloqueo para que se pueda proceder al reinicio de las labores de limpieza y remediación en el río Cuninico.

Acciones en riesgo

El Estado declaró la Emergencia Ambiental (DEA) en las zonas geográficas de Cuninico, Urarinas y Parinari, mediante las Resoluciones Ministeriales Nº187-2022-MINAM y Nº225-2022-MINAM, así como el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de esta.

Las normas contemplan la ejecución de acciones desde los diversos sectores, incluyendo las actividades de limpieza y remediación a cargo de Petroperú.

La empresa petrolera también ha realizado la entrega de agua y víveres a once comunidades que se consideran afectadas con el derrame de crudo, entre las que se encuentra la propia comunidad nativa Cuninico.

Sin embargo, con esta medida de fuerza de bloqueo del tránsito fluvial por el río Marañon, no será posible continuar con las entregas programadas, lo que afecta a los pobladores de las comunidades nativas.

Ante esta situación, desde Petroperú solicitaron a las autoridades comunales y a los dirigentes de las organizaciones a retomar el diálogo para proceder con la limpieza, remediación ambiental y otras actividades operativas en un clima de tranquilidad y paz social que garantice la integridad tanto del personal como de la población de la zona, para evitar una mayor afectación a las comunidades y a la calidad de los ecosistemas.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola