Pescadores artesanales protestan ante el Congreso para que se apruebe la nueva Ley General de Pesca

En el Perú hay alrededor de 245 mil empleos en el sector pesquero, de los cuales unos 30 mil son pescadores artesanales, según el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes). | Fuente: Andina

Los pescadores artesanales piden a los parlamentarios que se apruebe la nueva Ley General de Pesca que se encuentra en debate y que beneficiaría a los más pequeños en la industira. 

Representantes de 400 organizaciones de pescadores artesanales a nivel nacional se reunieron frente al Congreso para pedir a los parlamentarios que aprueben la modificada Ley General de Pesca que se encuentra en debate en el pleno.

De acuerdo con Alejandro Bravo, secretario de la Federación de Integración y Unificación de Pescadores Artesanales del Perú, esta ley beneficiará a las pesquerías, protegiendo el mantenimiento de las 5 millas marítimas, sancionará el desembarque ilegal y tomará en cuenta la pesca artesanal.

“Con esta nueva ley, todos somos visibles, los peñeros, los tinteros, los cortines. La ley es perfectible, pero eso de que no se apruebe sería un tema bastante descabellado porque por primera vez vamos a tener los pescadores artesanales una ley que nos beneficie”, señaló.

Las manifestaciones se hicieron a la voz de “Pescado para el pueblo y no para la harina”.

Te recomendamos

Más pedidos

Esta nueva ley también busca incorporar el delito de actos preparatorios de la pesca ilegal.

Con ello se podrá castigar con hasta 5 años de pena privativa de la libertad a quien almacena. adquiere o facilita la construcción de una de una embarcación en periodo de prohibición.

El congresista Jaime Quito, presidente de la Comisión de Producción del Congreso, explicó en RPP Noticias cuáles son los puntos más importantes de la nueva Ley General de Pesca, propuesta que se debate actualmente en dicho grupo de trabajo. En primer lugar, el parlamentario mencionó que la nueva ley busca garantizar la reproducción de los recursos hidrobiológicos, por lo cual se está planteando el respeto irrestricto de las 5 millas marinas para la pesca artesanal. Asimismo, se plantea dar una periodicidad en cuanto a las concesiones de los permisos para la pesca. Por otro lado, la iniciativa busca poner un límite a la exoneración de multas.

Quito Sarmiento indicó también que en la actual Ley General de Pesca hay reglamentos totalmente ambiguos, lo que impide hacer un control adecuado de las diversas pescas, sobre todo la pesca de arrastre que se hace dentro de las 5 millas marinas y que han generado graves problemas al ecosistema de nuestro mar. Por ese motivo, se está planteando que "las sanciones no sean una cuestión subjetiva, sino una cuestión objetiva".

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS:

-'Entrevistas ADN': El presidente Castillo tenía el compromiso oficial y moral de responder a Comisión de Fiscalización, dice legislador Ventura.

El presidente de la comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, dijo que no insistirán en citar al mandatario, tras su decisión de no recibir a los legisladores.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola